Por Álvaro Anaya Díaz
Después de casi 10 años de la imputación de cargos en el caso de la venta de un bien de uso público en las playas de El Laguito al Hotel Dann, se ve la luz al final del túnel. La solicitud del Fiscal 90 delegado ante el Tribunal de Bogotá, Germán Arias, de condenar a los acusados pondrá fin a un proceso penal en medio de maniobras dilatorias de la defensa técnica desde el año 2011. El 23 de julio 2009 se presentó la denuncia en la Fiscalía Seccional de Cartagena.
En mayo de 2013, la exalcaldesa Judith Pinedo Flórez fue sancionada por la Procuraduría General de la Nación con una suspensión de 12 meses por la venta de un pedazo de playa en El Laguito al Hotel Dann por desconocer “disposiciones legales en materia de bienes que son de uso público y cuya jurisdicción, por disposición legal, compete a la Dirección General Marítima (Dimar)…”. Pinedo Flórez apeló el fallo de primera instancia que calificó la PGN de “culpa grave”.
Por la venta del polígono Las Velas a la Promotora inmobiliaria propietaria del Hotel Dann, están vinculados al proceso la exalcaldesa Judith Pinedo Flórez, la exsecretaria de Hacienda, Vivian Eljaiek Juan, el exasesor del Distrito, Giovanni Torreglosa, el perito valuador Rafael Ceballos y el gerente del Hotel Dann, Luis Edgar Restrepo, por los delitos de peculado por apropiación y celebración de contrato sin el lleno de los requisitos.
Este proceso penal es histórico. Después de la imputación de cargos el 8 de abril de 2011, las audiencias preparatorias fueron traumáticas ante las maniobras dilatorias de los abogados de los cinco procesados por la venta de un bien de uso público como baldío, a pesar de las recomendaciones, primero, y advertencias que hizo en su momento la Capitanía de Puerto-Dimar a la secretaria de Hacienda de la época, Vivían Eljaiek Juan, como lo recordó esta mañana desde Bogotá el Fiscal Germán Arias en el programa Después de las Noticias de Emisora Fuentes.
La primera audiencia preparatoria del caso fue programada desde el 5 de octubre de 2011 y sólo pido cumplirse el 23 de septiembre de 2013. Fueron 23 meses de audiencias fallidas por la ausencia de los abogados de la defensa, la salida y reingreso de la víctima, Juan Diego Useche, por fallo del Tribunal Superior de Cartagena, la solicitud de cambio de radicación y la reasignación del caso a otro Fiscal de Bogotá para “garantizar la imparcialidad”. La Fiscalía General de la Nación designó a la Fiscal delegada ante el Tribunal de Bogotá, Martha Luz Reyes, en reemplazo del Fiscal Seccional 16, Alvaro Hernández Planeta, quien continúo en el proceso como apoyo de Reyes.
El cuarto día de audiencias virtuales del sonado caso de la venta de un pedazo de playa en El Laguito concluyó hoy con los alegatos de los abogados Vladimir González (Rafael Ceballos), Wilson Cadena (Luis Edgar Restrepo, gerente del Hotel Dann) y Enrique del Río (Judith Pinedo Flórez), quien terminó a las 5 y 40 minutos de la tarde la primera parte de la defensa a la exmandataria y abrirá la jornada del 25 de agosto.
Además de la solicitud del Fiscal Germán Arias al Juez de conocimiento del caso, Alfonso Meza de la Ossa, la Procuraduría General de la Nacional, representada en el Procurador Judicial, Anderson Castro Muñoz, en su alegato final encontró probado, más allá de toda duda razonable, la teoría de la Fiscalía y los argumentos jurídicos del defensor de la víctima, Raúl Bustamante.
Para el Ministerio Público el predio objeto de la venta es un bien de uso público (playa marítima) y la celebración del contrato se cumplió sin el lleno de los requisitos legales. Advirtió también que la cuantía del avalúo, como las calidades del perito, no fueron cuestionados por las funcionarias públicas, como era su deber, eludiendo así las observaciones del Acuerdo 030 del Concejo Distrital de Cartagena.
La FGN y la PGN ratificaron en este período de audiencias virtuales que la declaratoria de baldío de la administración Pinedo Flórez carece de validez jurídica y el avalúo fue “amañado y dirigido para afectar los intereses de la Nación”. Así lo señalaron en recientes audiencias la Capitanía de Puerto de Cartagena, Dimar, IGAC, Incoder y los investigadores del CTI, soportados en sentencias de las altas Cortes.
El martes 25 de agosto se inicia la última ronda de audiencias para conocer los alegatos del otro grupo de la defensa técnica que buscará rebatir las pruebas del ente acusador y el abogado de la víctima. Estarán en el estrado virtual los abogados Morales Támara (Vivían Eljaiek Juan) y Antonio Laitano (Giovanni Torreglosa).
Mientras, grupos de ciudadanos iniciaron campañas para mostrar que la exalcaldesa Judith Pinedo Flórez actuó en el marco de la Ley al proceder de buena fe en la negociación con el Hotel Dann. Otros sectores consideran que los procesos de recolección de firmas de respaldo a la exfuncionaria sólo buscan presionar a la rama judicial ante la decisión de la Fiscalía General de la Nación de sancionarla con medida intramural por la falta cometida.
En momentos en que hasta el alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, pide de manera enérgica –y hasta grosera– que actúen los órganos de control para acabar con la corrupción, un sector de la ciudad amaneció hoy haciendo señalamientos por lo que se ve venir en el caso de la venta de la playa al Hotel Dann. Surge, entonces, la pregunta: Se atribuirá la solicitud del ente acusador a otra persecución política a la exalcaldesa Judith Pinedo Flórez?