Fidea García, conocido como el Capitán No Más, luego de ver las imágenes que evidencian actos vandálicos en las casetas de los peajes de Pasacaballos, ubicados en el corregimiento de Ballestas, las reprochó e invitó al diálogo y la concertación; aseguró además que un grupo de encapuchados llegó al sitio a provocar a la gente y fue entonces cuando se dio origen a la confrontación.

“Fueron dos actividades que teníamos programadas en el peaje de Pasacaballos y Marahuaco. Infortunadamente el primero de ellos se nos salió de las manos y se respondió al ataque de unos encapuchados quienes, al parecer eran vendedores”, precisó García.

El personaje que representa Fidea ha sido enfático en que se ha venido luchando de manera constante por la reubicación de ambos peajes sin que hasta ahora se tenga respuesta efectiva. “Preocupa que no hemos tenido el desarrollo que se ha prometido por cuenta del consorcio Ruta Caribe. Cumplimos ya una semana en estas protestas y con estos plantones manifestamos nuestro inconformismo y no vemos solución alguna a los problemas que se han planteado”, puntualizó.

García explicó que es necesario dialogar y establecer acuerdos con los que se planteen soluciones para un problema complejo, que ha crecido y que preocupa con la situación social que se ha desencadenado. Añadió que están dispuestos a sentarse con el nuevo comité Doble Calzada Sí que lidera Jorge del Valle y que procura por defender el desarrollo y el empleo que se genera con el Proyecto Autopistas del Caribe, encargado de construir la doble calzada entre Cartagena y Barranquilla por La Cordialidad. “El Capitán No Más no es amigo de la violencia y entendemos que dialogando podremos llegar a una solución que sea concertada” precisó.

El Comité Doble Calzada Si

Por su parte, Del Valle señaló que este nuevo comité tiene como objetivo defender el derecho al trabajo y al progreso, a través de un proceso de diálogo pacífico, conciliador y bien argumentado que busca la permanencia del proyecto, el cual trae un impacto directo sobre la generación de empleos y el desarrollo económico y social de la región. Queremos que todos tengamos oportunidades de progresar y beneficiarnos de Autopistas del Caribe.

“Desde hace varios años hemos venido presenciando en nuestra región y hoy aún más en un año electoral, el surgimiento de una campaña de desinformación, contra el desarrollo de infraestructura, la cual ha sido motor de desarrollo para el país desde hace más de 10 años” precisó. El Proyecto Autopistas del Caribe, generaría más de 4000 empleos formales y con prestaciones. El Proyecto ha creado más de 800 empleos, de los cuales se han contratado más del 80% en mano de obra local.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *