‘Emparapetando’, así de claro y pelado es lo que aseguran los expertos se estaría haciendo con el macroproyecto de la Protección Costera a fin de evitar cualquier señalamiento e investigación que se venga por el detrimento patrimonial que se ha causado hasta este momento y que podría superar los más de 100 mil millones de pesos. El proyecto ha resultado para la ciudad un verdadero fiasco y hay quienes se atreven a decir que el proyecto, está igual que los tradicionales pasos de Mompóx, un para delante y dos para atrás.
Y es que, como se dice popularmente, nadie se ha atrevido a colocarle el cascabel al gato evitando que los entes de control tomen acciones sobre el deterioro que se ha ocasionado. Los ingenieros expertos consultados por ESOVA NOTICIAS coinciden en que, desde un principio, no se le dijo a la ciudad que los diseños que fueron responsabilidad de la Universidad de Cartagena no han respondido a la magnitud del proyecto.
Hoy los cinco millones de metros cúbicos presupuestados para generar playas en la Fase Uno del proyecto han sido absolutamente insuficientes y, líderes como el abogado Danilo Contreras, han señalado que está demostrado con gráficas que ese millón de metros cúbicos ya se los llevó el mar. “Esa es una de las grandes afectaciones a la que se le suma el detrimento patrimonial que ahora mismo genera el proyecto”, precisa el jurista.
Los cartageneros no saben la verdad de lo que está sucediendo con este proyecto y es necesario que se abra el debate sobre la Protección Costera. Las acciones se vienen ’emparapetando’ día tras día y muy seguiramente terminará por afectar una obra que hace parte del Patrimonio de Cartagena como es la Escollera Sumergida. Aún el Ministerio de Cultura no se pronuncia a este respecto y el reconocimiento de la Unesco a la ciudad quedará en entredicho.
Ante el Ministerio aún hoy cursan acciones legales que pretenden brindar la protección al patrimonio y de momento lo único que se tiene son unos dictámenes peritos expertos que no se encuentren en el ámbito de la ciudad y además se solicitó que se suspendieran las obras de la segunda Fase. “Se nos dio el dictamen del dictamen pericial y hemos apelado la negativa del Tribunal Administrativo de Bolívar que ha negado la solicitud de suspensión de las obras”, puntualizó.
Ante el Ministerio de Cultura aún cursan acciones legales que pretenden brindar la protección al patrimonio y de momento lo único que se tienen son unos dictámenes de peritos expertos que no se encuentran en el ámbito de la ciudad y además se solicitó que se suspendieran las obras de la segunda Fase. “Se nos dio el dictamen del dictamen pericial y hemos apelado la negativa del Tribunal Administrativo de Bolívar que ha negado la solicitud de suspensión de las obras”, puntualizó.
Aún se está a tiempo de detener lo que se viene haciendo y que se hagan las cosas como se deben. Para los entendidos está claro que por encima de los intereses y compromisos que se han generado está el que Cartagena sea defendida de estos ‘corsarios’ capitalistas que han venido del interior a llevarse el oro y dejar las desgracias. El llamado que se ha hecho es para que los candidatos a la alcaldía de Cartagena hagan fuertes pronunciamientos en torno a este hecho y se conozcan las posiciones de cada uno de ellos frente a lo que debe ser este macroproyecto para La Heroica. La solución no ha llegado con el mismo y los problemas se acrecientan cada vez más.