Tal y como lo dio a conocer el portal ESO VA NOTICIAS, las advertencias que le hizo la Procuraduría General de la Nación a la administración distrital para minimizar los daños en una eventual temporada invernal se convierten en tema obligado de investigación por parte del Ministerio Público. El Procurador General de la Nación habló para este medio y dio a conocer mayores detalles sobre lo que se viene adelantando en materia de investigaciones y el balance que deja este periodo para el dr Fernando Carrillo Flórez.
ESO VA RADIO conoció igualmente que el próximo lunes, a las 9 de la mañana, en el despacho del Procurador Provincial, se estará cumpliendo la audiencia disciplinaria de la exdirectora de Talento Humano, Martha Carvajal que tiene relación con el nombramiento de Cynthia Pérez Amador.
La temporada invernal y la falta de inversión para prevenirla es motivo de investigación por parte de la Procuraduría
ESO VA NOTICIAS: Cómo es el balance de lo que ha visto en la ciudad de Cartagena con relación a la administración de William Dau Chamat
PROCURADOR: Nuestra preocupación está fundada en lo que sucedió hace dos semanas con la emergencia invernal cuando la Procuraduría había planteado unas alertas clarísimas con cuestiones puntuales que había que hacer con la relimpia de los caños y otro tipo de actividades de carácter ambiental que se le advirtió y resulta que hubo una gran negligencia y se presentó la emergencia invernal y, por supuesto paso lo que nosotros preveíamos que iba a suceder. Esto nos ha llevado a entender que gobernar es actuar y que el liderazgo se mide en función de las acciones de la comunidad.
Nosotros los servidores públicos nos debemos al bienestar de los ciudadanos y se ha denunciado también y se ha descubierto y le vamos a pedir a la Contraloría que nos acompañe en este esfuerzo para medir cuáles han sido las ejecuciones presupuestales qué ha tenido la actual administración con relación a esos temas. Los temas de la salud, de la educación, ambientales donde lamentablemente se actúa con una presunta falta de planeación y el buen manejo de las políticas públicas. Esto lo deja a uno con un mal sabor pues esta es la ciudad que no se merece congelar los recursos cuando hay tantas necesidades porque súmele usted a la pandemia, lo que implicó el confinamiento, hay hambre y tanta violación de derechos precisamente por tanta negligencia en la aplicación de las políticas del estado.
Hemos tenido la lupa puesta en Cartagena porque nos parece que es la ciudad más conocida de esta país y nos parece gravísimo que no se adelanten acciones específicamente en beneficio de la comunidad donde hay tantos contrastes y donde hay una población vulnerable por atender.
ESO VA NOTICIAS: ¿Se prevén sanciones disciplinarias por estos hechos?
PROCURADOR: No, nosotros estamos en fase preventiva. Estamos prendiendo las alertas que yo creo que eso es lo importante y diciéndole como lo hemos hecho en todo el país porque se deben evitar las transgresiones de los derechos de los ciudadanos particularmente porque tenemos una responsabilidad de manejar los gobiernos locales. Estamos prendiendo las alarmas y la Contraloría adelantará investigaciones al respecto por la propia utilización de los recursos. Son más de 100 mil millones de pesos que están congelados. La tarea fundamental es para el bienestar de la ciudadanía y allí hay recursos del Sistema General de Participación que puede llevar a una sanción por parte de la autoridad porque recurso que no se invierte es recurso que se pierde particularmente estos.
ESO VA NOTICIAS: ¿Cuál es el balance de su gestión cuando está cerca ya la conclusión de su administración?
PROCURADOR: Tenemos muchas cosas para mostrar yo creo que dejamos una Procuraduría mucho más cercana a la ciudadanía y nos hemos concentrado en los grupos vulnerables. Yo creo que eso es motivo de orgullo porque el trabajo se vio en el caso de las comunidades étnicas, en el caso de los campesinos o en el caso de los desposeídos y las 9 millones de víctimas. Colombia tiene un mal que la atraviesa ahora mismo de punta a punta y es la desigualdad y en procura de la defensa de los derechos hemos combatido la desigualdad. A nivel disciplinario para darle unas cifras, por ejemplo en Cartagena, venimos de cinco sanciones disciplinarias y terminamos 2020 con más de 60 sanciones disciplinarias que así lo podemos demostrar en todos y cada uno de los procesos. Y falta todavía porque nos queda no menos de una docena de sanciones disciplinarias que vamos a dejar también. Por lo menos en el proceso de Covid19 vamos a dejar si quiera los pliegos de cargos. Mucho para mostrar y lo importante es que la Procuraduría siga teniendo esa gran lupa sobre Cartagena que es lo que nos interesa a todos los colombianos en relación con el buen gobierno y la inversión de los recursos. Y, por sobre todo, que la prioridad la tengan las personas más vulnerables de la sociedad.
ESO VA NOTICIAS: ¿El alcalde ya tiene conocimiento de la información y los temas sobre los que se vienen trabajando?
ESO VA NOTICIAS: Para eso cuento con mi procurador provincial el dr Guidobaldo Flórez que es uno de los mejores procuradores que he tenido en mi gestión. Él asiste a los comités y está permanentemente en comunicación con el gobierno local y, por supuesto, la semana entrante habrá una audiencia disciplinaria con relación a estos casos que ha adelantado la Procuraduría Provincial de Cartagena. La audiencia es el lunes de la semana entrante, a las 9 de la mañana y tiene relación con la directora de Talento Humano, en el nombramiento de una persona asesora del alcalde.