Por Alvaro Anaya Díaz

El mes que concluye nos coloca a las puertas del final del año 2020. Por todos los acontecimientos negativos se constituyó en otro mes negro para la administración Dau Chamat. Y los últimos días de la semana que finaliza confirmaron lo mal que le fue al alcalde y a sus funcionarios incompetentes durante la rendición de cuentas al Concejo Distrital para el estudio del proyecto de acuerdo del presupuesto de la vigencia 2021. Poco o nada para mostrar por la pobre ejecución presupuestal de este año y, lógico, en los proyectos de desarrollo para Cartagena.

La crisis de gobernabilidad en la ciudad tiene reconocimiento nacional. Trascendió las fronteras de una ciudad congelada en el tiempo y abandonada a su suerte por un mandatario que no entendió su importancia para el país y el gobierno nacional. Que las obras son amores, por encima de cualquier diferencia política. Se requieren para dar solución a los grandes problemas que enfrentan los cartageneros en los diferentes sectores de la ciudad, no importa el estrato y la condición social.

Lo confirmó recientemente el paso del Iota por el Caribe colombiano: las inundaciones se extendieron a lo largo y ancho de esta capital. Y esta administración no previó absolutamente nada para hacer menos grave la emergencia que se presenta cada año con la ola invernal. Es un problema cíclico y las administraciones locales –distintas a la de Dau– se preparan para enfrentarlo con la limpieza de los canales que recorren la ciudad y aún llevan aguas residuales a la bahía de Cartagena y la Ciénaga de la Virgen.

Mientras llega la solución con el Plan Maestro de Drenajes Pluviales, PMDP, Aguas de Cartagena opera su emisario submarino que hace el vertimiento de las aguas servidas en el Mar Caribe frente al corregimiento de Punta Canoa, en la zona norte, con las consecuencias conocidas por los problemas de contaminación ambiental de los cuerpos hídricos. Este es otro tema objeto de debate en Cartagena.


En las últimas horas, el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, le recordó al alcalde William Dau Chamat que en las administraciones anteriores se cumplió con la relimpia de los caños, precisamente “donde se presentaron las emergencias”. Y advirtió que el Ministerio público lo dejó “consignado, además, en múltiples actos” y “esas obras no se han hecho”, refiriéndose al documento de la Procuraduría Judicial Ambiental de Cartagena en cumplimiento de los planes establecidos con el Distrito el año pasado.

Carrillo Flórez expresó su preocupación por el manejo del presupuesto de la administración Dau Chamat y dijo que “ejecutar un presupuesto es gobernar. Los recursos públicos son para gastarlos en beneficio de la sociedad. Y frente a esa inacción simplemente hay que prender las alertas”.

En su diálogo con los periodistas, el procurador Carrillo advirtió de igual manera que “por omisión, por negligencia y por injuria también se incurre en corrupción. Porque se dejan de hacer las cosas”. El jefe del Ministerio público recordó a los periodistas que le quedan 50 días al frente de ese cargo y le hará un seguimiento a los problemas de carácter presupuestal que se presentan en la ciudad. “Y le voy a pedir a la Contraloría General de la República que me acompañe a mirar, desde el punto de vista fiscal, lo que está sucediendo con el presupuesto de Cartagena. Porque es inaceptable, es inaudito, que ante tantas necesidades haya más de $88.000 millones congelados por la inacción de un gobernante”, señaló Carrillo Flórez.

El alto funcionario del ente de control consideró igualmente inaceptable que el Distrito de Cartagena tenga congelados recursos del Sistema General de Participación, SGP, “como hay recursos del Programa de Alimentación Escolar, PAE, y recursos de la salud congelados”.

NOVIEMBRE NEGRO

Cómo en la disputa de un partido de fútbol y frente a un marcador adverso con mayor ventaja para el rival, el alcalde William Dau pedirá a gritos que termine el mes de noviembre y el año 2020, como el técnico perdedor que espera el pitazo final del cotejo.
Además de la posición del procurador Fernando Carrillo por la pobre ejecución presupuestal, el mandatario de los cartageneros enfrentó este mes diversas situaciones que desestabilizaron su administración y profundizaron aún más su crisis al interior de la Alcaldía de Cartagena.


Algunos de estos hechos negativos son:
•La incompetencia de los funcionarios para defender el presupuesto de la vigencia 2021 en el Concejo Distrital.
•Los cuestionamientos a las cifras para contratar a dedo el alumbrado público para 10 años.
•El irregular manejo del contrato y la operación del PAE y las denuncias de la concejal Gloria Estrada.
•El anuncio de moción de censura a los secretarios de Educación y Planeación Distrital.
•La crisis por corrupción en el Dadis, el manejo ineficiente de los programas de salud y la falta de protocolos de bioseguridad que contagió con el Covid 19 a sus funcionarios.
•La profunda crisis del DATT y por primera vez en la historia suspenden actividades los agentes de tránsito por el no pago de los sueldos.
•El despilfarro de los recursos del IPCC y el IDER sin mostrar resultados.
•Las denuncias por falsedad en los certificados de estudios de Cynthia Pérez Amador y las implicaciones a otros funcionarios.
•Las salidas del gabinete de los secretarios de Hacienda y Planeación y el presidente de Corpoturismo.
¿Qué pasará en estos días que faltan para recibir un diciembre atípico y en medio de fuertes lluvias?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *