Al eco de los escándalos de corrupción que hoy sacuden los ya débiles cimientos de William Dau se han ido sumando las alianzas de una administración que, pese a los esfuerzos para negarlas, los hechos evidencian otra cosa y las materializan cada vez más.
El desgastado discurso anticorrupción de Dau ha quedado reducido a retractaciones, peleas, señalamientos y pataletas con los entes de control nacional y local, y poco o nada se ha visto de un plan de gobierno, que entre otras cosas, no existe y que deja a la deriva a una ciudad que se ha ido socavando en la falta de liderazgo y de una verdadera gestión.
Y en medio de este maremágnum de problemas en los que sucumbe la ciudad, Dau ha decidido establecer una negociación y entregarse a los Araújo, una familia que en la ciudad no goza de ese reconocimiento popular y, por el contrario, son señalados por parte de los cartageneros de aprovechar las decisiones políticas en beneficio de sus inversiones, negocios y proyectos.
Pese a que Dau lo niega permanentemente, hoy está entregado a ellos, y estos han sabido aprovechar el favor de una administración que, desde ya, deberá orientar los más de 100 mil votos obtenidos, hacia los intereses del Centro Democrático del exsenador Álvaro Uribe Vélez y del presidente Iván Duque.

A esta alianza maquiavélica que le apuesta Dau se le suma la jugada maestra que estableció con la familia Char de Barranquilla, y que da muestras fehacientes de que todos tienen sus ojos puestos sobre lo que pueda suceder en La Heroica.
Cuando se pensaba que los organismos de control actuarían para suspender o meter en cintura a Dau, más de uno se ha quedado con los crespos hechos. Todo pareciera indicar que esas alianzas y juegos han permitido establecer en la fría capital un lobby que pone freno a todas las acciones que se vayan a emprender contra William Dau.
Y para nadie es un secreto que los entes de control han quedado concentrados en la hegemonía del partido de gobierno del expresidente Uribe y Duque; mientras que, por ejemplo, la Procuraduría, con Margarita Cabello Blanco, no es ajena a lo que puedan sugerir los Char. A estas extrañas relaciones, alianzas y juegos se le suma la salida del exjefe de prensa de la administración quien renunció y ahora, señalan, es asesor del presidente del Congreso, Arturo Char.
Y mientras lanzan en la cara de los cartageneros aquellas cortinas de humo, a través de las redes sociales, para mantenerlos entretenidos, la ciudad va siendo acaparada por las familias poderosas que encuentran el camino expedito para que sus proyectos a futuro se consoliden.
A la izquierda en Cartagena se le dio un contentillo y se le utilizó para vender un gobierno alternativo, dizque un gabinete de lujo; quedando en evidencia hoy como la utilizan para que cumplan los propósitos de los grandes y poderosos. Desde un principio todo estaba listo y en cuanto se montara en el poder Dau, se darían el zarpazo.
Los propósitos de los Araújo, conforme pasa el tiempo, comienzan a develarse y quedan expuestos. Las voces de rechazo se escuchan por parte de quienes no comparten dichas posturas políticas. Uno de ellos, el concejal Javier Julio Bejarano, quien le advirtió a Dau que su posición ha ido cambiando en tan solo nueve meses que lleva instalado en el Palacio de La Aduana. Pese a las advertencias, lo que está claro es que los planes deben cumplirse pues estamos próximos a elecciones de Senado y Cámara y no se puede dar la espalda.
ESO VA Noticias analiza los puntos concretos que, hasta el momento, ponen en evidencia la que sería la entrega de Dau a la familia Araújo y el Centro Democrático del exsenador Álvaro Úribe Vélez y el presidente Duque; además de la familia Char de la ciudad de Barranquilla.
Esto cuenta, claro está, con la anuencia de la prensa escrita local pues, para nadie es un secreto, que el medio impreso con mayor influencia en la ciudad responde a los intereses de una familia como los Araújo y, por ende, se debe tener el propósito de ocultar y exaltar las cortinas de humo del mandatario. La lista de estos factores, aunque extensa, la hemos resumido en los siguientes:

FONDO PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA:
Este sería uno de los puntos más importantes que dejan en evidencia la entrega de Dau a los Araújo. Ahora bien, la duda que asalta a los cartageneros es ¿por qué el mandatario distrital ocultó la carta de apoyo a esta propuesta de Fernando Araújo? Nunca se escuchó una socialización o una conversación en torno a esta Ley que hoy está siendo demandada por inconstitucional y que dejaría sin autonomía al mandatario y le entregaría la ciudad en bandeja, no solo a los cachacos sino a los Araújo para que sean ellos quienes determinen los planes y las inversiones a futuro.

Dau dice lo que le conviene decir y lo que quiere oír el pueblo; sin embargo, de los planes trazados con esta peligrosa propuesta poco se habla. La bancada de congresistas de Bolívar es muda, al igual que los concejales. Hay quienes dejan entrever que algo se traen con este silencio ensordecedor que es elocuente.
Sin embargo, los cuestionamientos de reconocidos abogados como el Dr Danilo Contreras han sido contundente y dan luces de que no puede generarse a partir de un ente privado o un comité la inversión para superar la pobreza en la ciudad sin que se tenga en cuenta a la misma población.
Lo que se ha pedido es que sean los líderes quienes determinen los planes y proyectos pero no una organización como esta que tendrá la autonomía de manejar cerca de 2 billones de pesos y que, es probable que, al parecer, pueda servir a futuro como una plataforma política para el Centro Democrático del exsenador Úribe Vélez y el presidente Duque y del parlamentario Fernando Araújo y que lo consolide además con un gran caudal electoral para poner alcaldes, gobernadores y concejales.

profesionales especializados en la alcaldía de ALEX CHAR
LA TITULACIÓN COLECTIVA DE LA BOQUILLA Y LOS TERRENOS DE BAJAMAR:
Llegamos a otro de los factores en los que nunca se le ha escuchado la voz al alcalde William Dau, tal vez porque teme enfrentarse a sus aliados los Araújo. Uno de ellos, la reciente pérdida de la titulación colectiva del corregimiento de La Boquilla que ha encendido a esta comunidad en un debate en el que ellos temen que todo responda a los intereses de esta familia y no se encuentre el respaldo de una administración distrital que está de espaldas a sus intereses.
En su lugar, colocaron a quien representa parte de la izquierda del gabinete distrital, David Múnera quien con sus lacónicos pronunciamientos poco o nada es lo que ha hecho para evitar que esta situación continúe avanzando y que los intereses de esta familia no se vean afectados. La pregunta que se hacen los boquilleros es ¿Por qué William Dau jamás se ha pronunciado en favor de esta comunidad y ha mantenido un silencio sepulcral?
Otro de los importantes puntos a tener en cuenta en el que queda en evidencia la entrega de la administración distrital a la familia Araújo son los recientes pronunciamientos de Tribunales y jueces en donde se ha determinado que los importantes emporios de esta familia están construidos en terrenos de bajamar y de esta manera se le da la razón a la Dimar. Esperaban así los cartageneros un respaldo a los entes del estado para seguir avante en una lucha por unos terrenos que de por sí, se sabe a quién le pertenecen.
Un hecho más que da muestras de dicho respaldo quedó en evidencia al momento de las reaperturas de las playas pues Dau se desplazó a las proximidades del Hotel Las Américas a demostrar que era la primera zona de baño a la que se le daba reapertura. Con esto queda sin piso lo que se diga con relación a los sitios ubicados de bajamar y lo único que interesa es el respaldo que se le puede dar a una familia como los Araújo por parte de la administración.
La más reciente protesta de los Uribistas en la ciudad de Cartagena el pasado 7 de agosto fue otra muestra de esa entrega de la administración Dau a los pies de los Araújo. Cuando todos pensaban que podía pasar algo con las más de 500 personas que salieron a protestar, en medio de las restricciones generadas por una pandemia, nadie hizo nada. La Policía caminó al lado de los manifestantes sin que ocurriera nada y por parte de la administración nunca se escuchó un pronunciamiento en contra de aquellas personas que violaron las medidas de bioseguridad.
Y finalmente, a todo lo expuesto anteriormente, se suma la tensa situación de lo que viene sucediendo en Playa Blanca con su reapertura. La comunidad no ha dudado en señalar que los ojos de los emporios hoteleros como el de la familia Araújo están puestos allí y esto ha generado la incomodidad de una zona que pide a gritos que se reabra este lugar para poder superar la crisis que les ha ocasionado la pandemia. El más reciente pronunciamiento de Dau con relación a que quiere desaparecer unas casuchas que funcionan como hoteles, aseguran, no lo libra de estar del lado de los poderosos y de sus intereses.

DAU Y LOS CHAR
Cuando a Dau le reclamaban y le exigían que diera una respuesta sobre los nombramientos de algunos barranquilleros en el gabinete jamás respondió y eludió estas inquietudes. Hoy es evidente a todas luces los nexos con los Char y en los bajos de la alcaldía se comenta que, gracias a esta alianza, William Dau podrá obtener favores en la Procuraduría General de la Nación con la doctora Margarita Cabello Blanco para sus investigaciones no avancen, por ejemplo.
Es así como se ha definido que el Sistema de Transporte Integrado de la ciudad, Transcaribe, quede en manos de la barranquillera Sindry Camargo; en la dirección del Datt se encuentra otro barranquillero Janner José Galván Carbono y en la Secretaría de Infraestructura, un magangueleño formado en Barranquilla, Luis Villadiego Cárcamo. Este último, trabajó en la triple A durante la alcaldía de Alex Char en el año 2010 como ingeniero practicante.
En el último Envivo de William Dau, señaló que la mano de obra cartagenera, aplica como mano de obra no calificada y aseguró que cuando se necesiten obreros, todos serán de Cartagena. Esto pone en evidencia la complacencia y los acercamientos con la familia Char para justificar muchos de estos nombramientos. En entredicho quedó entonces la empresa Caza Talentos.

Lo preocupante de toda esta situación es que a los nombramientos de estos funcionarios de la capital del Atlántico, se le tendrá que sumar desde ya la adjudicación del alumbrado público que, por supuesto será a dedo, tal cual como lo ha dicho el concejal Bejarano, de la firma barranquillera que viene participando.
Los ojos de los cartageneros tendrán que estar abiertos a los millonarios contratos de Infraestructura que se puedan generar pues cabe recordar que, durante la administración del exalcalde Dionisio Vélez, se dio la contratación de aquellos puestos de salud que nunca se terminaron y que han sido objeto de señalamientos de una ciudad que sufrió por causas de la pandemia cientos de muertes producto del contagio del Covid19.
El tenso ambiente que se vive actualmente en Cartagena genera una incertidumbre política en la que no se ve con claridad lo que pueda pasar. Lo cierto es que, del discurso anticorruptivo que nos vendió Dau en campaña, no va quedando nada y a punta de estrategias y alianzas está buscando culminar una mediocre administración con la que estanca y frena el desarrollo de la ciudad.