En un periodo de reflexión y análisis se convertirá este receso de Semana Santa para las campañas electorales de cara a la alcaldía de Cartagena que por cuenta de las firmas encuestadoras no despejan el camino para uno u otro sino que, por el contrario, generan un debate aún más candente y comienza a generarse un grito de guerra.
La puja por la Alcaldía de Cartagena se trasladó a las firmas encuestadoras. Mientras que Mediciones Estratégicas da como triunfador al exgobernador Dumek Turbay Paz; la firma GLH contratada por El Espectador da como ganador al exrepresentante a la Cámara William García Tirado.
Y aunque las voces de los protagonistas no se ha escuchado en torno a este tema lo cierto es que el camino no está despejado para ninguno y todavía falta una gran distancia por recorrer. Tanto Dumek Turbay como William García vienen haciendo un trabajo en las calles y promoviendo sus propuestas.
Todo parece indicar que el exgobernador bolivarense inscribirá su nombre con el aval de uno de los partidos políticos que lo están respaldando; mientras que García Tirado adelanta una actividad de recolección de firmas por cuenta de su grupo significativo Los Tres Golpes y hasta el momento, aseguran, han logrado un total de 80 mil.
La firma de Mediciones Estratégicas da como triunfador a Turbay Paz con un 25,04 % y aventaja a William García quien tiene en el segundo lugar un 14,86 %; entre tanto, la encuesta adelantada por GLH da como ganador al exparlamentario García Tirado con un 20,1 % sobre un 15,3 % de Dumek Turbay. Todo parece indicar que la Semana Santa será un periodo de recogimiento y de reflexión para que los candidatos comiencen a hacer los ajustes necesario de cara a lo que resta para la jornada electoral el próximo mes de octubre.
Las tercerías comienzan a marcar
La diferencia para las firmas que han salido a realizar las encuestas en Cartagena también evidencian una diferencia en los terceros lugares. Mientras que Mediciones Estratágicas asegura que el tercer lugar de preferencia para los cartageneros es de Judith Pinedo Flórez con un 7,75 %; mientras que GLH marca el tercer lugar en favor del abogado Héctor Pérez Fernández con un 4,5 %.
Para muchos esto apenas está comenzando y se trata de una carrera de largo aliento en la que cada voto será fundamental e igualmente la definición de respaldos y apoyos. Cada movimiento será clave para inclinar a su favor la balanza. De momento, las firmas se han sumado a una guerra sin cuartel en la que cada uan evidencia tener el vencedor y argumentar que tiene la razón.