Los recursos, en su gran mayoría, están destinados para la señalización de Playa Blanca y Cholón
Un total de 16 mil millones de pesos para proyectos turísticos fueron gestionados por la pasada administración del Fondo Nacional del Turismo, Fontur, en cabeza del expresidente Irvin Pérez Muñoz, quien aseguró que gran parte de estos recursos se tienen proyectados para la señalización de sectores como Playa Blanca y Cholón, zonas afectadas permanentemente por accidentes marítimos.
Pérez Muñoz precisó que la labor se venía adelantando desde que fungió como director de la Corporación de Turismo Cartagena de Indias y luego se concretó una vez llegó a la representación del sector en Fontur. Lo que preocupa, destaca Pérez Muñoz, es que hoy la administración distrital no se pellizcara sobre estos recursos que quedaron contratados y que solo esperaban para su ejecución. En el caso de Playa Blanca son 3 mil millones de pesos en donde se trabajaría la señalización y la organización de las playas y la falta de gestión de la administración privó a los nativos de ver resuelto este grave problema. Y es que al no utilizar los recursos, los mismos se tendrán que devolver.
De otra parte, enfatiza Pérez Muñoz, se tenían listos los recursos para la señalización de Cholón y durante un año Fontur esperó por una consulta que tendría que adelantar la administración distrital y que solo costaba 150 millones de pesos. “La idea era organizar una señalización marítima y que, posteriormente también, la organización de las playas. Esos recursos hoy estaban listos y contratados pero ya no se van a ejecutar y eso es grave para la ciudad. Ante esta situación le corresponde al Distrito dar respuesta sobre lo que se ha hecho porque hoy hablo como ciudadano y no como autoridad turística”, sostuvo Pérez Muñoz.
Aclara el exfuncionario que todos estos recursos eran sin contrapartida, es decir, Cartagena no tenía que colocar un solo peso. Finalmente, a los recursos de señalización y adecuación de las playas se le sumaron 11 mil millones de pesos para obras de ornato y embellecimiento de El Castillo de San Felipe que aún no se han contratado toda vez que se vinieron los procesos electorales e impidieron esta acción.