Luego del anuncio de la apertura la investigación disciplinaria por parte de la Procuraduría General de la Nación, por el mal manejo que le han dado a las construcciones ilegales en la ciudad, la administración distrital corrió a primera hora, en cabeza de la Oficina Asesora para Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena (OAGRD), a instalar mesas de trabajo permanente para hacer seguimiento a las edificaciones que se encuentran en riesgo.
El Ministerio Público fue claro al responder que se debían demoler 7 de los 16 edificios; pero además, trabajar en la socialización de los estudios adelantados por parte de la Universidad Nacional de los que, las víctimas no conocen los resultados.
El trabajo de la OAGRD se ha concentrado en los 7 edificios del caso Quiroz que ya cuentan con estudios por parte de la Universidad Nacional, así como el edificio Aquarela. Las víctimas ven de esta manera en la Procuraduría, un gran aliado, pues solo hasta que el Ministerio Público anunció la investigación disciplinaria, se motivó el Distrito a tomar nota de la situación.
Fernando Abello Rubiano, director de la OAGRD, señaló que esta mesa permanente permitirá al Distrito tener una mejor articulación en las acciones que se deben tomar con relación a estas edificaciones, algunas de ellas con recomendación de demolición por parte de la Universidad Nacional.
“La respuesta es inmediata, instalamos la mesa y ya visitamos el primero de los edificios, Villa Vanessa, con el acompañamiento de todos los integrantes de la misma. Estas visitas van a servir para crear una estrategia que determine los protocolos a seguir de acuerdo a la emergencia que se pudiera presentar y establecer una ruta de atención de las posibles afectaciones”, señaló Abello.