“Temperaturas no humanas”: cuáles son los 5 grandes efectos del cambio climático en la salud Se registraron temperaturas por encima de los 40 grados en varias regiones del hemisferio norte. Qué pronostican expertos en salud pública si no se reducen las emisiones contaminantes
La ola de calor forma parte de la crisis climática que sufre la humanidad. Por el aumento de las temperaturas promedio durante las últimas décadas, se generan con más frecuencia fenómenos extremos como olas de calor, inundaciones, aludes, e incendios de vegetación.
Es “la mayor crisis sanitaria de nuestro tiempo”, según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático. Este grupo de expertos alertó que las muertes relacionadas con el calor se pueden triplicar para el año 2050. Este mes de julio amenaza con batir un récord en temperaturas altas del planeta. El día en que Mazzotta fue atendido por el médico- se alcanzaron los 41,8 ºC en Roma, superando el récord anterior de 40,7 grados de junio de 2022.
En China, un remoto municipio de la región noroccidental de Xinjiang batió un récord de 52,2 grados, en un país que hace solo seis meses enfrentó una ola polar. En los Estados Unidos, se registraron 53,3 grados el domingo en Furnace Creek, en el Valle de la Muerte de California, el lugar más caluroso de la Tierra. Se acercó al máximo histórico de 56,7C alcanzado en julio de 1913.
Además de la ola de calor extremo, se produjeron tormentas en el centro y el sur de Corea del Sur, que provocaron 46 muertes y cuatro desaparecidos. Un alud por las tormentas provocó la muerte de 10 personas en la India.
En Canadá, los incendios de vegetación fueron récords y obligaron a más de 120.000 personas a abandonar sus hogares. Ya se han quemado más de 10 millones de hectáreas, lo que supone un aumento del 1,100% respecto a la media de los últimos 10 años.
El mundo se está calentando a un ritmo más rápido que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad. Eso se debe principalmente a la quema de combustibles fósiles, como petróleo, gas y carbón.
A menos que se tomen medidas urgentes para reducir las emisiones de carbono, el calentamiento pronto superará el límite de 1,5 ° grados establecido en el acuerdo climático de París, que fue firmado en 2016, y es probable que las tendencias actuales provoquen un calentamiento de más de 3 °C para finales de siglo.
Con Información CDN