Con el fin de llegar a un acuerdo para hallar una salida viable al problema de la comercialización de las acciones de la empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, Triple A, de Barranquilla, la Procuraduría General de la Nación programó una mesa de trabajo, para el 16 de febrero de 2023, en la que estuvieron presentes el alcalde de la capital de Atlántico y miembros de la Sociedad de Activos Especiales, SAE.
En la reunión, que se llevó a cabo en Bogotá, se confirmó que la SAE firmó un acuerdo para entregar el paquete accionario correspondiente al 82,16% del valor total de la compañía. “Como uno de los grandes puntos de conclusión, los negociadores acordaron que la entrega de las acciones sea inmediata y que la gran mayoría del paquete accionario quede en manos de entidades públicas, que podría ser EPM”, indicó la Procuraduría en un comunicado oficial.
Esta mesa de trabajo estuvo liderada por el procurador delegado, Luis Ramiro Escandón, que citó al alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo; la directora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Martha Lucía Zamora; el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga, y varios representantes de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
El presidente Gustavo Petro ordenó revisar si las acciones de la empresa Triple A se vendieron por debajo de su valor. El anuncio del presidente de Colombia se da justo después de la decisión de la Procuraduría General de suspender por tres meses a Daniel Rojas Medellín por la venta de la empresa Triple A. “Las acciones se entregarán de manera inmediata y se hicieron evaluaciones sobre cómo quedarían las obligaciones económicas”, dijo Luis Ramiro Escandón, delegado especial del Ministerio Público.