Una grave denuncia se conoció hoy luego de que varios jóvenes que cuentan con Ops en el Distrito de Cartagena, liderados por la exzarina anticorrupción Lidy Ramírez, vienen participando activamente en protestas contra los peajes obstaculizando el paso de vehículos y generando traumatismos en la ciudad. Se conoció igualmente por parte de la Concesión Vial que se cuenta con las nombres y los respectivos números de identidad que permiten colocar al descubierto esta grave situación.
Julio José Orozco, abogado de la Concesión Vial, sostuvo que ya se convocó a la mesa de negociación con la Defensoría del Pueblo para el próximo 25 de abril cuando concluirá el alivio de tiempo acordado de dos meses; sin embargo se ha hecho claridad que esta entidad no está amarrada al tiempo y a la condición que se ha establecido.
“Lo que no entendemos es cómo la alcaldía de Cartagena nos garantizó que haría todo lo posible para mantener el orden público y lo que vemos hoy es todo lo contrario en algunas de las estaciones de peajes”, puntualizó el abogado Orozco.
Señaló además que gracias a la tecnología de seguridad con la que se cuenta en las estaciones se logró establecer las identidades de cada una de las personas que participa en las protestas.
“Tenemos envidenciado por fotografías y por videos que la mayoría de las personas que van a cometer disturbios, a atacar y a provocar los embotellamientos son personas que están contratadas por el distrito a través de Ops”, precisó Orozco quien descartó además que no se pondrán caso por caso de los jóvenes que participan en dichas protestas.
Por parte de la Concesión el jurista ha explicado que se ha mantenido en pie el compromiso con la alcaldía y demás actores de no cobrar y levantar las talanqueras de los peajes de Manga y Ceballos durante dos meses mientras se adelantaban las mesas de negociación con la Defensoría del Pueblo.
TODO FALLA EN CONTRA DE LA ALCALDÍA
En medio del contexto, asegura Orozco, las herramientas jurídicas que ha venido implementando el Distrito no le han sido nada favorables y precisamente el pasado 5 de abril le fue fallada en contra la tutela interpuesta por el alcalde William Dau con la que pretendía que se dejaran de cobrar los peajes en la ciudad atendiendo el informe de la Contraloría General de la República.
El juez de tutela, en su momento, precisó que no era competente para determinar tal situación debido a que el contrato con la concesión tiene un juez natural que está determinado por el Tribunal de Arbitramento que está convocado y en trámite en la Cámara de Comercio de Cartagena.
Igualmente el alcalde anunció también una acción popular con la que solicitó medidas cautelares para evitar el cobro temporal de los peajes y esto también le fue negado. “Está claro que la administración de justicia le está repostando que se acoja al Tribunal por el principio de legalidad pues no se entiende, por ejemplo, porque personal que está relacionado por Ops con la administración distrital están haciendo disturbios en las estaciones de los peajes”, sostuvo el abogado.
Para hoy a las 4:00 de la tarde se anunció una nueva agitación en el peaje de Parqueamérica por parte presuntamente de jóvenes que tienen un contrato por Ops en el distrito. “Aquí lo que queda comprobado es el engaño. Mientras la administración de justicia le pide a la administración que la atienda y se someta al debido proceso y personal adscrito a la alcaldía es sumarse al principio de la ilegalidad”, puntualizó Orozco.