Por Samir Sair Samudio Jiménez

A los políticos, conocidos popularmente con esa denominación en términos electoreros, hay que cortarles sus intereses lucrativos para que dejen sus aspiraciones, como quien dice; dañarles el negocio. ¿Cómo es posible que el Distrito de Cartagena de Indias contrató[1] más de 8 mil OPS en un solo año, para la vigencia de 2016? Por poner un simple ejemplo. ¿Cómo es posible que en el Distrito de Cartagena tenga a personas contratadas por OPS, con las de 10 años? desnaturalizando la finalidad transitoria de este tipo de contratación. Esto genera la mendicidad laboral, es decir, cada tres meses, estas personas deben zapatear sus contratos y los OTRO SI, para poder llevar el sustento a sus familias.

Pero eso también los obliga y vincula a votar por el cabildante que tramitó su contrato, a seguir sus lineamientos, y poner a votar a otras personas. En los pasillos de dichas entidades, se escuchan expresiones que tal secretaria es de tal político. Así lo ha manifestado el actual alcalde William Dau Chamad. Los contratos controversiales que causan más suspicacias son los del PAE, VIGILANCIA Y ASEO, todas estas actividades están tercerizadas, es decir, no la presta directamente la entidad con los trabajadores, sino que mediante un tercero llamado Contratista, la entidad, suscribe un contrato, para que éste, subcontrate al personal que preste el servicio que establece dicho objeto contractual.

Lo grave de esta situación es que el contratista, establece las condiciones laborales de los subcontratados, donde se fijan salarios pírricos y condiciones laborales no dignas en algunos casos, porque el contrato estatal es oneroso, es decir, es legal garantizar que el contratista reciba una utilidad. Es injusto que el contratista perciba más remuneración que el trabajador. Estos contratos son apetecidos por su cuantía y por el alto volumen de personal que se deben contratar, lo que se traducen en votos. Aquí todos saben eso, pero nadie hace ni dice nada. ¿En qué momento prostituimos los fines esenciales de la contratación y legitimamos estas prácticas antiéticas? hasta el punto que se dice… Hay que sacar el 10% del contrato para fulanito de tal… El jocoso cantante vallenato Horacio Mora, grafica de manera acertada en su canción El Alcalde Embustero[2], la realidad del ideario popular de la contratación pública en los municipios de nuestra región, hasta el punto que resume en el coro la idea principal de la canción que dice; “todos los Alcaldes son embusteros, voy a nombrarte, pero en enero”.

Lo peor de todo, es que esta forma de ver la política llegó para quedarse, es decir, pareciera que no se pudiese erradicar. Siguen votando por los mismos, escogiendo las mismas casas políticas y aquí no pasa nada.

El tractor Dau sin gasolina

La sorpresiva llegada de Dau a la Alcaldía de Cartagena de Indias, contra todo pronóstico, fue otra gesta  gloriosa  de libertad electoral de un pueblo que ha depositado su confianza en alcaldes que aparentan no estar comprometido con las casas políticas (pero en la práctica están maniatadas) , y que van ayudar al pueblo, porque “Son del pueblo” como el caso de Judith Pinedo, el querido Campo Elías, Manolo Duque y ahora el tractor Dau, son la prueba fiel que el pueblo tiene sed de cambios. La falta de conocimientos y de buenos asesores de los alcaldes populares Terán y Duque no les permitió terminar su periodo como alcaldes. Por ello, lo importante que el Alcalde esté preparado para ser Alcalde desde el punto de vista cognitivo.

 Esperemos que el alertismo, temperamento, y el ideario que en Cartagena nadie sirve  y son malandrines, no le arrebaten a Dau, la oportunidad de gestar las grandes transformaciones estructurales que la ciudad necesita y vuelva a causarle la decepción que sus antecesores le han dejado al pueblo.

Cuando Dau comenzó a conformar su equipo de gobierno nombrando a Diana Martínez, Olga Acosta,  David Munera, entre otros, todos asociados a la academia y la transparencia en su actuar, se pensó que estos cambios si se iban a dar. Que la selección objetiva de la empresa caza talentos iba a seleccionar a los mejores, para dinamizar la Administración y ponerla a trabajar sobre ruedas. Pero hemos visto que en las dependencias hay uno que otro diferente. Alcalde Dau, identifique las carencias de la planta de personal que necesita realmente el Distrito para funcionar adecuadamente, cree los empleos públicos, sométalos a concurso de méritos, como el caso de los vigilantes, aseadoras, cocineras, los de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión. y acabe con la burocracia y tercerización laboral, dáñele el negocio a los politiqueros que financian sus curules con la burocracia y no con  su discurso. No pierda la oportunidad de ser el Alcalde que gestó las grandes transformaciones de nuestro corralito de piedras.

Según el filósofo español Fernando Savater señala que la ética responde a la pregunta ¿Qué es lo mejor para vida? haciendo referencia a la Sociedad. Al parecer, ese interrogante tiene una respuesta fácil, pero NO, es mucho más compleja y creo que nos explica, las razones por las cuales, hoy no hay ética en la política, por lo menos en la colombiana. Donde todo se vale, y se justifica, donde los organismos de control están secuestrados por el amiguismo y la complacencia, así que no hay quien alerte. Como quien dice “La Ley se le interpreta a los amigos y se le aplica a los enemigos.

En los barrios populares, se ha acuñado la expresión paloterapia para los hurtan celulares y pertenencias personales (No justifico la violencia) La comunidad se indigna, esta semana en redes sociales, desnudaron a un par, no demoran otras ciudades en copiar este castigo. Lo curioso que los ladrones de cuello blanco, los verdaderos malandrines, a pesar que hurtan hasta mil veces más que esos ladrones de barrio, no reciben el tratamiento de la paloterapia, será que el pueblo lo acepta tácitamente.

Alcalde, Cartagena tiene dolientes. Nos duele la ciudad, pero más dolerá perder la oportunidad de salvarla. Los burócratas son solidarios, son unidos, no aleje a sus aliados, restablezca las relaciones con los concejales del voto popular, deje la soberbia, sea prudente que no todos son malandrines. Desafortunadamente, se ve venir la suspensión, no demora, y máxime con las expresiones que ha lanzado el Procurador General de la Nación Fernando Carrillo[3], que dijo; por omisión, por negligencia, también se incurre en corrupción, porque se dejan de hacer las cosas” haciendo referencia a la inejecución de 88 mil millones del presupuesto Distrital. Estas a tiempo de salvar a Cartagena dañándole el negocio a los burócratas históricos de Cartagena.

Alcalde, este año tuvo una justicación por el tema del covid. No dé papaya que la suspensión y la revocatoria se avecinan hágalo por la ciudad.


[1] https://caracol.com.co/emisora/2018/02/28/cartagena/1519782182_804344.html

[2] https://www.youtube.com/watch?v=0YiZypubwsM&ab_channel=JhonMercado

[3] https://www.elespectador.com/noticias/nacional/procurador-le-pide-a-la-contraloria-revisar-ejecucion-del-presupuesto-de-cartagena/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *