Pese a que el Concejo Distrital de Cartagena y su mesa directiva reconocieron que cometieron un error y que no posesionarán al recién elegido Contralor Distrital, Héctor Consuegra Salinas, un grande nubarrón que traerá consigo sendas investigaciones y suspensiones por parte de los organismos de control se viene para el Concejo Distrital de la ciudad de Cartagena y para los cabildantes que dieron su aprobación para la elección del nuevo representante del ente de control en el distrito.

Un aire de tensión se respira en la corporación edilicia donde ya se habla incluso de suspensiones y de quienes llegarían a suceder a los ocho que decidieron dar su voto de aprobación por Héctor Consuegra. Todo parece indicar que el funcionario, al parecer, habría ocultado información a la corporación toda vez que no manifestó en su momento que tenía un contrato con Edurbe como jefe de control interno lo cual lo inhabilitaría para ejercer dicho cargo.   

PRONUNCIAMIENTOS EN LA CIUDAD

En torno al tema se han escuchado pronunciamientos que van desde la solicitud de las respectivas investigaciones por parte de los entes de control y que caiga sobre los responsables el peso de la ley, también por los aportes de valiosos entendidos en la materia y quiénes piden explicaciones al alcalde William Dau ante tal situación.

La Red de Veeduría de la Rama Judicial, Vejuca, en asocio con el Sindicato de Servidores Públicos de Colombia, solicitarán al Procurador y Fiscal General de La Nación se sirva investigar las presuntas conductas de tipo penal y disciplinario en las cuales pudieron incurrir los concejales y el alcalde William Dau Chamat e incluso al elegido contralor distrital Héctor Consuegra Salina.

Por su parte el Expersonero Distrital, Fabio Castellanos, manifestó que a todos sorprendió saber que el elegido contralor distrital fungía como el jefe de control interno de Edurbe, entidad descentralizada del orden distrital a donde fue nombrado por el alcalde en febrero de 2020. Según el abogado Castellanos esta inhabilidad de bulto que está contemplada en la Ley 136 en especial del Acto Legislativo No 4 del 2019.

“La recomendación es que se rehaga todo el proceso dado que también existe en esa misma terna personas sobre las cuales existen dudas jurídicas. Hay que rehacer el proceso en aras de que la ciudad no se quede sin control fiscal y sin concejo distrital. Ya son permanentes los casos como estos donde la Procuraduría ha destituido a todo el concejo como es el de Valledupar y otras ciudades por situaciones como estas. Ante la duda es mejor abstenerse”, precisó Castellanos. 

Abogados expertos en derecho disciplinario consultados por ESO VA Noticias no dudaron en señalar que una vez presentada la queja por cualquier ciudadano ante la Procuraduría General de la Nación se procederá a la suspensión de los concejales para poder llevar a cabo sin ninguna interferencia la respectiva investigación.

Los pronunciamientos también estuvieron a la orden del día por parte de reconocidos abogados de la ciudad. A través de su cuenta de TWITTER el abogado Jorge Cárcamo manifestó: “el alcalde William Dau le debía una explicación a la ciudad porque no advirtió sobre la posible inhabilidad del señor elegido como contralor. Y sus concejales fueron impulsores de dicha elección. La transparencia no se menciona, se demuestra”.

QUIÉNES SALDRÍAN Y QUIÉNES ENTRARÍAN

En ese orden de ideas las investigaciones por parte de los entes de control procederían contra los cabildantes que dieron su apoyo al Contralor Distrital de Cartagena, siendo ellos Claudia Arboleda, del partido MIRA; Luder Ariza y Sergio Mendoza de la Alianza Verde;  Javier Julio Bejarano y Carolina Lozano del grupo MAIS;  Kattya Mendoza y Hernando Piña Elles del partido Liberal y  Rodrigo Reyes del Partido Conservador.

La preocupación es total para una administración distrital que se quedaría sin alfiles en la corporación edilicia pues quienes respaldan al alcalde William Dau saldrían y darían paso a los siguientes cabildantes en su orden según los resultados de los escrutinios: Luis Roberto Ballestas Barón del partido MIRA; el hoy Secretario del Interior, David Múnera Cavadía quien de renunciar entraría por la Coalición Alternativa Cartagena; Judith Margarita Díaz Agamez y Albeiro de Jesús Morales Ordoñez de la Alianza Verde; por el partido Liberal ingresarían, Bruno Enrique Hernández Ramos y Rito de Jesús Pérez Montes; Manuel Jacobo Fonseca Avendaño del partido ASI y finalmente por el partido Conservador ingresaría Rafael Meza de renunciar al cargo que ostenta como vicecontralor departamental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *