El video de una rumba en el barrio Nelson Mandela, uno de los sectores con mayores índices de contagiados por Covid19 se hizo viral a través de las redes sociales y encendió las alarmas por parte de las autoridades sobre la indisciplina social y el desorden que reina en este sector de la ciudad.
Se trata de un festejo en el que varios moradores del sector bailaban al ritmo de la música champeta mientras que las estadísticas evidencian que las cifras ya superan los 400 contagiados solo en Mandela. Ante un panorama en el que no hay respeto por las disposiciones y los decretos actuales para evitar la propagación de la pandemia, la Policía Metropolitana de Cartagena comenzó acciones y operativos en procura de meter en cintura a los presuntos responsables de este baile.
Las imágenes del video fueron fundamentales para que uniformados de la Policia Metropolitana ubicaran el lugar donde el pasado domingo 12 de julio se protagonizó este evento con aglomeración masiva de personas y violacíón de las medidas de bioseguridad, en uno de los sectores focalizados por la Secretaria de Salud, como de mayor nivel de contagio en Cartagena de Indias.
En el sector Belén del barrio Nelson Mandela, en el suroccidente de la ciudad, la Policía Nacional impuso comparendos a tres personas que participaron en esta fiesta clandestina, señalados como sus organizadores. “Vamos a realizar los trámites para que estas personas, además de las medidas sancionatorias, de acuerdo al código de seguridad y convivencia ciudadana, tambien respondan por el delito de violación de medidas sanitarias, previsto en el artículo 368 del código penal.
Mediante análisis de imágenes, se pudo individualizar a estas personas, quienes podran verse sometidas a un proceso penal por violación a medidas sanitarias. Esta fiesta clandestina se suma a los más de 400 eventos masivos, alrededor de este punto de la ciudad, registrados el pasado domingo 12 de julio.
Hacemos una llamado a la comunidad a mantener y garantizar el cumplimiento a las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social, para prevenir el contagio con el Covid 19, como mecanismo para salvar vidas, evitando el colapso en el sistema de salud.