Sin un plan estratégico de emergencia para atender circunstancias como las que está viviendo hoy la ciudad de Cartagena, fue el invierno el que dejó en evidencia la falta de un Plan Estratégico de Emergencia por parte de la administración Dau y hoy los cartageneros piden que se declare la Calamidad Pública.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es mamonal.jpeg
  • 

Pese a que la intensidad con la que venía el invierno bajo el Fenómeno de la Niña se conocía desde hacía varios meses atrás, nunca se tomaron acciones puntuales por parte de las dependencias distrital y ahora lo que se observa con preocupación, según líderes y veedores, es que se sale a apagar incendios en medio de la emergencia. “Lo dicho, en este momento se requería de un trabajo mancomunado de las entidades y cuando antes se necesita que se declare la calamidad pública”, manifestó Filadelfo Montero, en el barrio El Pozón.

Aseguran que la presencia de la administración no se siente y se requiere que se activen las acciones principalmente para que el mandatario distrital asuma el liderazgo y le ponga la cara a una situación como esta. La ciudad está paralizada y muchos de los estudiantes que se preparaban para las pruebas fueron devueltos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es parque-heredia-476x1024.jpeg
  • 

“Lo que se evidencia con esta emergencia es que el distrito jamás se preparó para la ola invernal y además que tenemos un alcalde que se la pasó peleando y haciendo señalamientos todo el año y no vimos un trabajo claro frente a situaciones como estas”, comentó Carlos Méndez.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es otra-del-invierno-768x1024.jpeg
  • 

EL REPORTE

La OAGRD entregó un reporte de actividades de la Sala Situacional, que monitorea las lluvias en la ciudad. La Sala está conformada por @bomberosctg, @cruzrojabolivar y @defensacivilbolivar.

La OAGRD entrega un reporte de actividades de la Sala Situacional, que monitorea las lluvias en la ciudad. La Sala está conformada por @bomberosctg, @cruzrojabolivar y @defensacivilbolivar.

📌 Deslizamiento en el sector La Paz del barrio Albornoz

📌 Inundación en el barrio Villa Rosa

📌 Inundación en el barrio Olaya Herrera sector Zarabanda

📌 Inundación en Pasacaballos sectores Madre Herlinda, Jorge Eliécer Gaitán, Los Cordobitas, Nuevo Porvenir

📌 Inundación en Olaya Herrera sector Central, calles Colombia, Concepción, Miramar, Tenquendama y Socorro

📌 Deslizamiento en el barrio Pablo VI

📌 Inundación en Bayunca sector Reino de Pambelé

📌 Inundación en Policarpa y Bernardo Jaramillo

📌 Inundación en el mercado de Bazurto

📌 Inundación en Cabildo Indígena Zenú de Membrillal

📌 Inundación en el barrio Fredonia

📌 Inundación en el barrio Las Palmeras

📌 Árboles caídos en el sector Lomas del Congo del cerro de La Popa

📌 Inundación en el sector 3 de Junio, cerros de Albornoz

📌 Inundación en los barrios Antonio José de Sucre, Puerta de Hierro y Colinas de Villa Barraza

📌 Tractomula volcada en Policarpa

📌 Deslizamiento en Nelson Mandela sector Los Deseos

📌 Inundaciones en los barrios El Socorro, San José de los Campanos y La Princesa

📌 Crecientes de arroyos en el sector industrial de Mamonal

📌 Árbol caído en la carrera 9 de Crespo

📌 Inundación en Petares

📌 Inundación en el barrio El Pozón, sector Víctor Blanco

📌 Deslizamiento en el barrio Las Brisas

📌 Inundación en Torices, sector La Unión

📌 Inundación en Villa Gloria y Marlinda

📌 Desbordamiento del canal Matute a la altura de Parque Heredia

📌 Inundación en el barrio Boston

La OAGRD continúa monitoreando al lado de los COMBAS y organismos de socorro todo los reportes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *