Luego de que un gran número de estudiantes presentara reclamos frente a las alzas que habían tenido en sus créditos, aun cuando Icetex había anunciado reducción en las tasas de interés y demás, la entidad decidió enviar un anuncio a través del cual queden en claro estas variaciones para todos los deudores.
Mediante un vídeo explicativo que fue publicado el miércoles 22 de febrero de 2023 en su cuenta de Twitter, la entidad busca responder a la pregunta clave que han repetido los deudores: “¿por qué a pesar de haber bajado las tasas de interés en los créditos del Icetex, ves un aumento en tu cuota?”.
Para entender la situación, Juan Ávila, líder del Equipo de Innovación de la entidad, explicó que lo primero que se debe hacer es comprender que las tasas de interés varían en función de la modalidad del crédito que haya adquirido cada deudor.
Cabe mencionar que en Icetex existen tres modalidades de crédito. Entre ellas está la línea a corto plazo, en la cual el pago del crédito se realiza mientras la persona está estudiando. La línea a mediano plazo, en la que se divide una parte del crédito mientras se está estudiando y otra, cuando el período de clases termina. Y finalmente, la tercera línea a largo plazo, la cual se paga una vez se terminen los estudios.
En este sentido, funcionan de la siguiente manera:
Corto plazo con tasa: IPC +7%
Mediano plazo con tasa: IPC +9%
Largo plazo con tasa IPC + 0%.
En este sentido, declaró que:
“Dentro de las líneas a corto plazo, que son las que se pagan mientras se está estudiando, se tiene una tasa del IPC, más el 7 %. Las de mediano plazo, que se pagan una parte mientras se estudia y otra después de graduarse, las tasas son del IPC + 9 %. Los de largo plazo, que son los que se pagan al finalizar los estudios, tienen una tasa del IPC + 0 %”.
De acuerdo con esta información, el funcionario dijo que este dato es importante porque en cada línea de crédito funciona un indicador distinto, el cual está representado por el Índice de Precios al Consumidor – IPC, que es calculado debidamente por parte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Dane, tomando como referencia en el Icetex.
Añadió que, además de ser referente para la entidad, un aspecto clave que incidió en el aumento del monto de las cuotas de crédito para el año 2023 a deudores también tuvo que ver con el aumento del IPC de 2022 en relación con el que tuvo el 2021.
De esta forma, el IPC que se había utilizado para calcular las tasas de 2022 sería el que registraba el Dane y que acumulaba en 2021 con 5,62%. Sin embargo, para las tasas de 2023, la entidad tomó el IPC de 2022, el cual cerró en 13,12%, según el Dane. Esto explicaría el aumento en las tasas de interés, teniendo en cuenta que la base para calcular las tasas presentó un incremento del 7%.
No obstante, según comunicó el funcionario, el incremento pudo haber sido mucho mayor en las tasas de interés de los deudores, pero fue posible detenerlo debido a los alivios que lanzó Icetex en colaboración con el Gobierno nacional y el Ministerio de Educación.
Icetex anuncia Feria de Oportunidades en el Guaviare
A través de un comunicado publicado el 22 de febrero de 2023, la entidad dio a conocer que los días jueves 23 y viernes 24 de febrero funcionarios estarán en San José del Guaviare en una feria en la que se ofrecerá atención personalizada a los habitantes, además de ofrecer alternativas de acceso a la educación superior.
Estarán en la sede UNAD ubicada en el barrio La Granja, en la Calle 19 #19 E – 40. En las jornadas también se planea ofrecer créditos con beneficio de tasa de interés del IPC + 0%, estudios con financiación condonable, oportunidades para acceder a becas, entre otros beneficios de la mano con la Secretaría de Educación.
Según comunicó la entidad: “Los estudiantes de la región conocerán también las propuestas académicas de las Universidades Invitadas: Antonio Nariño, Politécnico Gran Colombiano, Universidad Abierta y a Distancia UNAD, Universidad de los Llanos, Universidad Santo Tomás y de la Corporación Unificada Nacional de Educación CUN”.