Dos escenarios concentraban la atención el pasado jueves en torno al tema de los peajes y la Tasa Interna de Retorno. Uno de ellos, concentraba la atención de los cartageneros, y era la reunión que se desarrollaba en la sede de la Defensoría del Pueblo. La tensión era total. Los transportadores aguardaban una respuesta por parte de la Concesión Vial y, a la postre, se encontró una solución temporal de dos meses para que se les levantara la talanquera en Ceballos y Manga.

El otro escenario se evidenciaba en la alcaldía. Allí, funcionarios de Edurbe entregaban un informe pormenorizado a los asesores del mandatario distrital sobre la Tasa Interna de Retorno. La lamentable noticia era que la TIR no se había recuperado por parte de la Concesión y el ambiente, por momentos, fue más tenso que en la misma sede de la Defensoría.

Lo que ESO VA NOTICIAS pudo establecer es que este hecho habría sido el detonante para que el alcalde mayor de Cartagena comenzara a mostrar las espuelas y pidió de inmediato la renuncia de quienes hicieron parte de la comisión de este informe, al parecer, porque no respondió a los intereses que se esperaban.

El ambiente es tenso al interior de la administración por cuenta de un tema en el que ha quedado en evidencia una vez más el desconocimiento por parte del alcalde con relación a los procesos de administración pública y el hecho de que quiera imponerse a la fuerza en la mesa de juego, generando condicionamientos, jugando con ‘cartas marcadas’.

De quedar en evidencia todo este nefasto panorama la situación para la administración no es el mejor. Muy seguramente, en medio de un Tribunal de Arbitramento que desde ya viene trabajando, el mandatario tendrá que responder y atender diligencias relacionadas con presuntas conductas delictivas penales y disciplinarias.

EL INFORME DE EDURBE

De momento, el informe pormenorizado de EDURBE da cuenta de que la TIR no se ha logrado. El cuestionamiento está abierto para los cartageneros con relación a que si la administración tenía conocimiento de esta situación porque no se dijo, qué pretendían esconder con un tema tan vulnerable para la ciudadanía. Y lo que es peor, el mandatario y sus amigos salió entonces megáfono en mano a incitar a la desobediencia civil situación que lo puso en el escenario de una recusación.

Y mientras el informe se pudo mantener oculto, llegó el Auto de la Contraloría General de la Nación con el que se dijo que la TIR se recaudó desde 2015. Lo que, en su momento, sustentó el informe de EDURBE es que el Auto del ente de control no tuvo en cuenta algunos ítems o puntos esenciales para evidenciar que la TIR no se ha alcanzado. Ahora es cuando se logra entender que Uriel de Arco, director del ente distrital, se mantuvo en silencio frente a este tema y su intervención no dejó entrever lo que ya se sabía.

Se espera que en el Tribunal de Arbitramento se resuelva esta situación. Es de recordar que uno de los jueces fue nombrado por la administración, otro por la concesión y uno más que es imparcial. De momento, el tema de los peajes tiene contra la pared a un mandatario que prometió en campaña que los iba a quitar; una concesión que argumenta con documento en mano que la TIR no se ha alcanzado y una ciudadanía que aguarda que estos dos meses en los que ha sido exonerada del pago de los peajes se logre encontrar una solución concreta.

Un comentario en «Dau pidió la renuncia de los funcionarios de Edurbe que elaboraron informe de la TIR»

  1. EL INFORME DE EDURBE ES SOSPECHOSO.YA QUE LA CONTRALORIA ES EL ENTE DE CONTROL,Y PARECE EN EDURBE HSY COSAS NO CLARAS DESDE EL COMIENZO DE CONTRATO ,IGUAL CONCEJALES ,DIPUTADOS PARLAMENTARIOS DE BOLIVAR HAN ESTADO SIEMPRE COMO LA CANCION DE SHAKIRA SORDOS CIEGOS Y MUDOS .GRACIAS A LAS VEEDURIAS COMITES CIVICOS Y CIUDADANOS ,DEBEMOS SEGUIR LUCHANDO PARA QUITAR ESE ENGENDRO DE NEGOCIADO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *