El estado deplorable, contaminado y deteriorado de los cuerpos de agua y canales pluviales, sumado a la poca o nada gestión del Distrito y entidades ambientales de Cartagena en favor de estos, requieren a juicio de expertos en la materia la designación urgente de un gerente que vele, salvaguarde y articule esfuerzos que permitan su recuperación, protección y conservación, toda vez que el corralito de piedra es una capital rodeada de mar, ciénagas, espejos, desagües, desaguaderos y conductos en cada rincón del territorio.

Conclusión que nace luego de escuchar en debate de control político promovido por las bancadas de los partidos Alianza Verde, Coalición Alternativa y la U, al interior del Concejo de Cartagena, a todos los actores comprometidos con esta problemática, en una ciudad que se encuentra impactada negativamente, sumado a las pautas de acceso y uso de los recursos naturales, las tecnologías utilizadas para su explotación y consumos vigentes, el cual ejercen una fuerte presión sobre el medio ambiente y los recursos naturales.

De acuerdo con el cabildante, en Cartagena se presentan casi que a diario episodios lamentables como la alta contaminación en El Laguito, pero también la alta sedimentación de la Ciénaga de la Virgen, donde pescadores de la zona sur oriental de la ciudad y barrios que viven al borde de la misma, ven como cada día disminuyen sus faenas por este fenómeno, “sabemos que es una problemática heredada, también sabemos lo que hay que hacer, pero no contamos con un responsable y mucho menos con los recursos necesarios para recuperar nuestros cuerpos y canales”, dijo.

“El 21 de febrero más de 100 personas, entre las que se encontraban algunos menores de edad, quedaron atrapadas en uno de los islotes donde se desarrolla el proyecto ecoturístico las Cienagueras, desde las 3 de la tarde hasta las 10:50 de la noche, en pleno corazón de la Ciénaga de la Virgen, un hecho desafortunado que gracias a Dios no lamentamos los cartageneros, producto de la alta sedimentación que padece el complejo cenagoso más importante de la ciudad”, indicó Mendoza Castro.

El cabildante dijo que el Plan Maestro de Drenajes Pluviales fue concebido en el año 2008 y que luego de 13 años no se ha logrado una solución concreta, “vemos que hay unos estudios en fase dos y otros en fase tres, hecho que considero agravante ante algún tipo de financiación que pide el secretario de Infraestructura, entendiendo que necesitamos una intervención integral frente al tema”, indicó.

De igual manera, Mendoza Castro fue enfático en afirmar, que no existe por parte del Distrito una respuesta clara y contundente a las numerosas quejas presentadas por los ediles, comunales y asociaciones de vecinos, para acabar con las inundaciones y afectaciones que dejan a su paso los canales pluviales cada vez que hay precipitaciones mayores en Cartagena, “hay un contrato de limpia y relimpia que consideramos necesario, pero también necesitamos canalizaciones y maquinarias para atender cualquier contingencia”, expresó.

“Vemos que hay un plan de acción obsoleto para atender emergencias, tampoco se concretó un buen plan de ejecución, mucho menos vemos un norte para atender el futuro in mediato. Yo soy partidario de que exista una Alta Gerencia que se encargue de atender estas problemáticas ambientales, que gestione de acuerdo a las competencias y obligaciones de cada ente territorial, para que se recuperen nuestros cuerpos de agua. No nos podemos quedar en demagogias, mientras Cartagena se ahoga en sus problemas ambientales”, subrayó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *