La última palabra, en torno al polémico complejo Multifamiliar Aquarela, nadie la ha dicho. La compleja situación que se vive en la ciudad, por cuenta de esta edificación, deja de ser solamente interés de los entes de control, del Ministerio de Cultura o de una Inspección de Policía y trasciende a organismos como la Unesco y toca un tema tan relevante para la ciudad como lo es la declaratoria de Patrimonio Histórico de la Humanidad.
El mandatario distrital, William Dau Chamat, insiste en que se debe aguardar un fallo judicial para tomar la decisión de demolerlo. Y postea en sus redes, creyendo ser vencedor, y que ha logrado colocar contra las cuerdas a todo el mundo. En esta labor, no se conocen de momento, ni vencedores ni vencidos. La única y verdaderamente perjudicada será la ciudad de Cartagena sino se materializan las decisiones que permitan despejar el camino.
La visita de la Unesco está anunciada para los próximos días. Este organismo con sus acciones, le hará abrir los ojos a quienes estén equivocados, y respaldará entonces a quienes con sus acciones estén buscando el beneficio de la ciudad como bien patrimonial.
Es de recordar que, en su momento, durante la visita de Icomos, red de expertos en patrimonio, en diciembre de 2017, se vio con desconfianza la construcción de esta mole de concreto al lado del Castillo de San Felipe y una amenaza para el patrimonio. Se acordó entonces que se tomaría atenta nota y se llevarían las observaciones para que se decidieran acciones puntuales frente a este tema.
DIMES Y DIRETES
El dime que te diré, ese es el ambiente que ha reinado en este como en otros tantos escenarios en los que interviene la administración distrital. No cesa el enfrentamiento y el creer que en todo momento se tiene la razón. Recordemos que la última decisión de la Inspección de Policía era dar el término de cinco días para recuperar el espacio público que ocupaba el complejo.
El Inspector de Policía de la Comuna 2, Renzo Orozco mediante oficio le dio un término de cinco días hábiles a los constructores de la obra, para restituir los 619 metros cuadrados que se tomaron de manera irregular por el proyecto. En el documento, esta autoridad policiva establecía que las medidas cautelares proferidas por el Juzgado Decimoprimero Administrativo Oral del Circuito de Cartagena, no impiden el restablecimiento del área pública.
Ante estos planteamientos, el consorcio constructor informó a través de un comunicado que para poder hacer efectiva la restitución se requiere una autorización que se encuentra en trámite en Secretaría de Planeación. “Promotora Calle 47 SAS solicitó en el marco del debido proceso, la autorización para la intervención de la obra, la cual no fue otorgada, dado que se mantiene activa la medida cautelar adoptada en el marco de la Acción Popular instaurada por el Ministerio de Cultura. La constructora solicitó ante la Curaduría Urbana y su superior jerárquico, la Secretaria de Planeación de Cartagena, la modificación de la licencia de construcción, que en el momento se encuentra en trámite”.
Se espera que con la visita de la delegación de la Unesco se pueda dar fin a una controversia que no ha parado pero que impone las condiciones para que la ciudad no se vea afectada y pierda su condición de Patrimonio Histórico.