La demora en las pruebas de Covid-19 ha impedido una trazabilidad efectiva en los contagios en el territorio nacional, es por ello que la Contraloría Nacional de la República, en cabeza de Carlos Felipe Córdoba anunció investigación y acciones fiscales contra las EPS que hayan sido denunciadas por dichos retrasos.


“Esta situación trae como consecuencias no solo el riesgo de pérdida de vidas, sino que a la vez podría configurarse en un detrimento de recursos públicos, por lo que vamos a adelantar las correspondientes actuaciones fiscales a que hubiere lugar sobre las EPS en todo el país, en los casos en los que los resultados fueron procesados después de 72 horas luego de tomada la muestra y/o se compruebe que además no fueron comunicados oportunamente a los pacientes”, señaló el contralor Carlos Felipe Córdoba.


Para el ente de control fiscal, existe una grave falta de coordinación entre las EPS y sus laboratorios, lo que genera un represamiento en los resultados. Y es que, según la Superintendencia de Salud, a 30 de junio de 2020, con reportes de 55 laboratorios adscritos a la Red Nacional de Laboratorios, hay una capacidad de procesamiento de 19.592 muestras diarias, aunque en promedio se utiliza a diario un 75%.


“Según la Superintendencia, la mayor capacidad de procesamiento de pruebas está en Bogotá con 55%, seguida por departamentos de Antioquia con el 22%, Atlántico con el 5% y Valle del Cauca con 4.5%; y frente al tiempo de entrega de resultados, el promedio está en 3 días, aunque se encontraron tiempos extremos de 72 días”, añade el ente de control.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *