Un total de siete instituciones educativas comenzarán la jornada académica con alternancia en el departamento de Bolívar, atendiendo así las directrices de la Secretaría de Educación y el Ministerio. Los colegios son los siguientes: En El Carmen de Bolívar: Institución educativa Gabriela Mistral; Institución Educativa Emma Cecilia Arnold; Institución Educativa El Hobo y la Institución Educativa Alta Montaña; igualmente, el Centro Educativo San Joaquín en Simití y la Institución Educativa San Benito en Sant Rosa del Sur.

La secretaria de Educación del Departamento, Verónica Monterrosa, sostuvo que se han atendido así varias solicitudes de instituciones educativas para retornar a la escuela de manera presencial gradualmente. Señala la funcionaria que se recientemente se llevaron la sorpresa de que las zonas rurales más alejadas en el departamento son las que están buscando la alternancia a fin de que los jóvenes retornen a las aulas.

“Esto tiene una connotación bien importante por en estas zonas rurales del departamento donde precisamente los niños adolecen de una conectividad adecuada, de un equipo por cada estudiante en la casa pues ellos reciben una guía que no es la mejor manera de iniciar el año académico pues muchas veces no cuentan con una buena retroalimentación”, comentó la funcionaria.

LA RUTA DE LA EDUCACIÓN

De otra parte, la secretaria de Educación precisó que con el camino transitado por la Ruta de la Educación, la Gobernación de Bolívar y su Secretaría de Educación logró que 16.000 nuevos niños, niñas y jóvenes fuesen matriculados en las escuelas del departamento, disminuyendo la deserción estudiantil que es uno de los principales aspectos a trabajar para el año 2021.

La ruta llegó con la Matriculatón a los municipios de Santa Rosa del Sur, Simití, Cantagallo y San Pablo y El Carmen de Bolívar en un recorrido que incluyó las zonas rurales más alejadas en dichos municipios.

“Con la Ruta de la Educación, labor que hacemos desde el territorio bolivarense, apuntamos principalmente realizar la búsqueda activa de niños, niñas y jóvenes para su ingreso al sistema, acompañar a la comunidad educativa escuchando a los padres de familia para la preparación e inicio de los pilotos de alternancia que en Bolívar suman 7 a la fecha; entregando kits escolares y un primer paquete de bioseguiridad a los colegios, mientras avanza la apuesta por la mejora de la infraestructura física que arranca con el estudio de suelo en las sedes educativas a intervenir” indicó Verónica Monterrosa, Secretaria de Educación Departamental de Bolívar.

Durante el tránsito de la ruta también se verificó en sitio el inicio del la ejecución del Programa de Alimentación Escolar, PAE, que la Gobernación de Bolívar, desde el primer día de clases, según el Calendario Académico, pudo garantizar a los estudiantes.

Finalmente, se realizó la topografía de las sedes a intervenir en los municipios de Morales, Tiquisio, San Pablo y Simití en los cuales se construirán nuevas escuelas y realizarán mejoramientos.

Pensando en la seguridad y salud de estas comunidades educativas, la Gobernación a través de se Secretaría de Educación, también inició la entrega de kits de bioseguridad que incluye (lavamanos portátiles, termómetros, tapetes e insumos de limpieza), además de jabones, que llegaron gracias a la donación de 5 toneladas de este producto por parte de la Naciones Unidas.

La jornada de la semana concluyó con la visita del equipo de Cobertura Educativa a la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo y su residencia escolar que alberga a 55 niñas de las zonas rurales de Turbaco para promover el regreso seguro a clases 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *