El recrudecimiento de los contagios en la ciudad volvió a preocupar al Gobierno Nacional y fue el Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, quien en el caso de Cartagena, expresó que podría estar cerca de una nueva ola. Si bien ha sido una ciudad con un buen comportamiento, Ruiz Gómez explicó que tiene vulnerabilidad por la alta afluencia de turistas. Agregó que en términos de mortalidad está estable y tiene disponibilidad de unidades de cuidado intensivo del 37%.
A la preocupante situación que está planteando el jefe de la cartera de salud, se suma el alto porcentaje de ocupación de camas UCI cuando aún no han llegado los momentos más críticos del mes de diciembre. La ocupación se encuentra en un 65 % y se vienen atendiendo casos de Covid y otras patologías como dengue.
Preocupados por lo que viene ocurriendo el Departamento Administrativo Distrital de Salud, Dadis, ha pedido a las Ips de la red pública y privada que amplíen su atención en UCIs. Lo complicada en esta situación es que el Distrito no se ha puesto al día con el pago de los recursos que hacen parte de la ley de Punto Final y aún adeuda la atención de lo que fue la primera ola de Covid en la ciudad.
Según el veedor de salud, Cesar Cárcamo, los pagos se han hecho a cuentagotas y afectan la atención en los centros asistenciales. “Los pagos que ha efectuado el Dadis han conllevado a un déficit permanente de las Ips tanto públicas como privadas. Este mecanismo no ha dado los resultados que se esperaban y la misma Superintendencia está preocupada con lo que viene ocurriendo en Cartagena y los respectivos pagos convenidos como lo planteaba la ley”, concluyó el veedor.