Preocupados y buscando quién les pueda colaborar frente al crítico panorama que afronta la Ese Cartagena de Indias por los presuntos malos manejos administrativos se encuentra la Misión Médica en este momento cuando aún continúa la tercerización a través de la cuestionada empresa Konecta y los salarios han sido reducidos de manera drástica.
Es así como la Red de Veeduría Integral de Salud Derecho y Vida ha recibido más de 150 quejas de profesionales de la salud que ven cómo en estos tiempos de pandemia la situación empeora y no se vislumbra una solución a mediano plazo. César Cárcamo, representante legal de la entidad y como defensor de los usuarios, manifestó que le han llegado más de 150 quejas y reclamos del personal médico y asistencial de la Ese Cartagena de Indias.
El veedor recordó que este ente territorial ha sido fuertemente cuestionado con la tercerización en la contratación que manejaba hasta el mes pasado la empresa Konecta y que hasta el mandatario distrital William Dau Chamat se opuso de manera contundente y solicitó, en su momento, la terminación de dicho contrato que esgrimía el desmejoramiento total en los ingresos de los médicos.
“Nos preocupa que se haya renovado el contrato con esta firma sobre la contratación y no se le dio cumplimiento a lo expresado por el alcalde de parte del gerente Rodolfo Llinas, médico que es de planta y conoce las necesidades del personal”, expresa el veedor quien agrega que no se entiende cómo este profesional de la salud lo haya permitido de una forma inhumana rebajarle el salario a los médicos teniendo en cuenta las disposiciones del Ministerio de Salud en este preciso momento de calamidad.
Cabe recordar que en este momento la Procuraduría adelanta las respectivas investigaciones en torno a la contratación de personal y el manejo de la tercerización. “Hemos pasado de Guatemala para Guatepeor y vamos a ponernos al frente de esta situación que desmejora al personal médico”, concluyó el veedor en salud.