Fueron 18 votos en total que dieron aprobación a la moción de censura del Secretario de Planeación Distrital, Guillermo Ávila Barragán. La corporación cuestionó seriamente las actuaciones que se han dado desde esta dependencia en favor de la ciudad.
Los cabildantes coincidieron en que como Secretario de Planeación tiene una visión privatizadora, en sus pocas gestiones y visiones lo ha demostrado, también es importante señalar como antecedente que viene de la administración Peñaloza de Bogotá. En las mesas de socialización del POT no se cuenta con un diagnóstico territorial, que permita la participación y diálogo deliberativo.
Señalan que no se llevó a cabo la liquidación del convenio de POT Moderno entre el Distrito y Fonade, sino que se recibieron unos “productos” bajo la figura de “cumplimiento tardío” para ser utilizados como insumos de la formulación del POT, pese a que el objetivo del convenio era entregar un POT. El actuar del Secretario revivió los términos del contrato, aunque se había vencido 2 años antes, por lo que se le quita al Distrito la oportunidad de solicitar la devolución del dinero por incumplimiento del contrato.
“Al no haber cancelado el compromiso contractual con un consultor externo que se aproxima a los $526 millones se está exponiendo al Distrito a una posible demanda que costaría cerca de $115 millones adicionales. Poca gestión administrativa del funcionario frente a los indicadores de ejecución presupuestal, su presupuesto final fue de $15.667 millones, de los cuales $15.373 millones fueron en inversión y $294 millones en funcionamiento. De los gastos de inversión, informó el funcionario con corte a octubre se alcanzó a ejecutar el 25%, mientras que de los de funcionamiento solo el 7%”, son los datos que evidencia el Concejo tras la poca gestión adelantada por el funcionario.
Con el plan de expansión turística o Plan sectorial de Turismo, liderado por este secretario se corre el riesgo que el corregimiento de la boquilla y sus ciudadanos nativos, sean desplazados de sus territorios con la implementación de proyectos netamente hoteleros, privatizando las tierras que le pertenecen a los raizales.
Por último, el Secretario de Planeación en su gestión ha demostrado que su falta de conocimiento del territorio, le ha pasado factura en su gestión, motivo por el cual esa Secretaria no ha avanzado nada en la ejecución de sus metas acorde al Plan de Desarrollo.