Una preocupante y alarmante situación es la que está viviendo la ciudad de Cartagena teniendo en cuenta que el orden de ocupación de las UCIs supera ya el 80 %. La capital del departamento de Bolívar iguala en este momento a Bogotá y Barranquilla.

ESO VA Noticias habló con el profesional de la salud, Virgil Carballo, director de la Asociación Colombiana de Médicos internistas quien señaló que Cartagena ha vivido una situación con la pandemia que ha sido creciente con factores que han contribuído a que esto se haya dado y se han adelantando ingentes esfuerzos para controlarla.

“En toda esta situación hubo un momento en que esto se salió de las manos al igual que sucedió en Barranquilla donde la respuesta social no fue la correcta. Las falencias también estuvieron en el manejo pues desde todo punto de vista terminaron llevando a que progresivamente aumentaran los números de casos en Cartagena y no se logró el control desde el principio”, aseguró el profesional de la salud.

Para el doctor Carballo está claro que Cartagena ha podido seguir el ejemplo de lo que se hizo en su momento en la ciudad de Medellín. “Nuestro caso fue un número marcado de pacientes enfermos y entre más grande sea el número de pacientes infectados hay más posibilidad de que lleguen a ocupar camas UCIs. En Cartagena ya estamos en el 80 % y no podemos mirar atrás y hay que ver que hacemos de cara al futuro y qué es lo no se está haciendo”, puntualizó.

La preocupación es latente para el doctor Carballo al ver mucho paciente con Covid19 al igual que mucho familiar contagiado que me llaman y me dicen que aún hay pacientes a los que no han llegado a tomarle la muestra y los familiares también piden que se la adelanten. “Es necesario hacer un cerco epidemiológico urgente. Igualmente el seguimiento y búsqueda de asintomáticos pues estos son los responsables que las personas de la tercera edad mueran”.

Asegura el médico Carballo que se hace necesario intensificar el control de los pacientes y que aquellos que estén bajo la cuarentena deben ser controlados y devueltos a su residencia. “En Medellín todo lo controlan por la cédula y la gente que sale de su casa, le piden su documento de identificación y si es positivo lo devuelven a su residencia”.

El profesional de la salud manifestó que en la ciudad podríamos estar conociendo un pico y la ocupación de las UCIs es preocupante y se debe mantener las condiciones preventivas para que en conjunto se saque adelante a la ciudad. “No entiendo cómo una Eps no está haciendo pruebas e intensifica los cercos epidemiológicos y preguntar desde el principio a todos para que se tienda la mano a los cartageneros y se debe tener autoridad para ello”.

LA SITUACIÓN DE HOY

La realidad hoy da cuenta de que las autoridades de la salud reportó 200 nuevos contagiados en la ciudad de Cartagena y cuatro personas fallecidas. De esta manera se elevaron los casos en esta capital a 9.577 y en total 361 personas han muerto luchando contra el virus en la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *