Líderes de las comunidades, representantes de la administración distrital y autoridades se sentaron hoy a acordar la manera como implementar el fallo de la Sentencia T – 080 que favorece a las poblaciones urbanas e insulares de Cartagena y que se vieron afectadas en su momento con el derrame de un químico por parte de la empresa Dau Química.
De esta manera, se acordaron mesas de trabajo, a partir del lunes con la administración distrital para avanzar en la puesta en marcha de los proyectos productivos en los cuales se tendrán que invertir los recursos con los cuales la Corte Constitucional ordenó resarcir los daños ambientales.
“Después de escuchar cada una de las posturas de los líderes de la zona insular se llegó a la conclusión de programar para el próximo lunes una nueva reunión, a la que asistirá toda la institucionalidad con el fin de trazar la ruta para el cumplimiento de esta sentencia”, indicó el secretario del Interior, David Múnera.
AVANZA EL ABRAZO DE LA BAHÍA
De otra parte, la reunión sirvió para colocar en conocimiento lo que será la jornada de protesta denominada el Abrazo de la Bahía, programado para el próximo 24 de septiembre. A la reunión asistieron miembros de la Armada, Dimar, Policía Nacional, funcionarios de la Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Secretaría General, Jurídica y las comunidades de Tierrabomba, Bocachica, Caño del Oro, Punta Arena, Pasacaballos y de la zona de Mamonal.
La expectativa es total por esta gran jornada con la que la comunidad insular dará a conocer su descontento y el abandono en el que se encuentra ante la falta de la inversión desde hace varios años. Las autoridades coincidieron en brindar un acompañamiento a la jornada y el Secretario del Interior señaló que la Administración respeta el derecho a la libre movilización y a la protesta pacífica, por lo tanto se brindan todas las garantías para el Abrazatón.
Manuel Ahumedo Sosa, pescador de Pasacaballos, señaló que la sentencia T080, le permite a las comunidades participar en la elaboración y definición de los planes de restablecimiento ecológico de la bahía “y por eso nos hemos empoderado, porque creemos que es la única alternativa que se nos queda para mejorar el ecosistema que tanto amamos y que consideramos nuestra empresa”, dijo.
Wilman Herrera Imitola, representante legal del Consejo Comunitario de Caño del Oro, manifestó que con la jornada se envía un mensaje claro a la administración en donde el alcalde Dau tenga en cuenta que son las comunidades ancestrales las que están luchando, trabajando por la recuperación de la bahía que es lo que reza la sentencia. “Se duda mucho de las propuestas del mandatario porque no vemos que defienda los derechos e intereses de las comunidades y de los más necesitados”, concluyó.