La Policía Nacional a través del Gaula Bolívar, en coordinación con Gaula Militar y Fiscalía General de la Nación, en desarrollo de la macro-operación CICLON logran la desarticulación  de la banda delincuencial “LOS CAUSAS II”, por el delito de extorsión, capturando a catorce personas mediante orden judicial, dos imputaciones de cargos a internos y cinco registros y allanamientos,   por los delitos de extorsión agravada y concierto para delinquir agravado, en diferentes ciudades del país, quienes venían afectando el patrimonio económico  a comerciantes, ganaderos, docentes, amas de casas y comunidad en general mediante  llamadas extorsivas. 

Durante esta ofensiva fue desarticulada esta estructura criminal, que basaban su actuar delictivo bajo la modalidad de extorsión carcelaria, donde internos recluidos en los centros carcelarios del país, como la cárcel San Sebastián de Ternera, en Cartagena, estarían utilizando la información que obtienen de sus víctimas a través de páginas de internet, redes sociales,  bases de datos públicas, donde al ingresar el nombre del establecimiento se presenta la  información del comerciante registrado con matrícula mercantil, dirección del establecimiento y cédula, información que es utilizada por los internos para realizar llamadas, haciéndose pasar por miembros de grupos armados organizados, exigen a las victimas presentarse a supuestas reuniones en sectores rurales, colaboraciones con medicamentos, intendencia, armamento para posteriormente solicitar el dinero a través de empresas de giros, utilizando la intimidación para doblegar sus victimas y exigir la realización de las consignaciones. . 

 Los afectados por esta banda delincuencial se ubican en las veredas y corregimientos de los Municipios del departamento de Bolívar, tales como Magangué, Carmen de Bolívar, San Jacinto, Achí. Mompox. Pinillos, Margarita, Talaigua, Talaigua Nuevo Cicuco, San Martin de loba entre otros. 

En las actividades  judiciales y de inteligencia realizadas por los GAULA permitieron la ubicación y captura de Kenjerbel David Echeverria González conocido como “Gordo Ken”  de 24 años, líder de esta organización delincuencial, Carlos Mario Pacheco Barrera conocido como “Carlos Mario” de 28 años de edad, Luis Fernando García Barrera alias “el burrito” de 22 años de edad, Jorge Enrique Benítez Tovar alias “ pata de palo” 33 años de edad, Jhon Luis Urda Noriega  alias “Urda” 27 años de edad, Yoinner Duvan Tapia Correa alias “Duban o B2” de 23 años de edad, Jaime Alfonzo Mena Jaraba alias “Mena” 22 años de edad,  Amir Antonio  Agamez Pereira alias “Amir” de 30 años de edad, Janne Fernando Hernandez Cardenas  alias “Janne”de 34 años de edad, Yacelis Nuñez Mejia de 27 años, Sindy Patricia Rodriguez Gonzalez alias “la negra”, de 37 años, Esther Saray Jiménez Guerrero alias “la gomela”, 23 años de edad Saydi yineth cuesta melo alias “la cachaca” 31 años de edad y Denis patricia González Neira alias “la mona” de  46 años de edad. 

Otras modalidades utilizadas por los delincuentes corresponden al TÍO TÍO, bajo esta modalidad de extorsión carcelaria, los internos realizan llamadas aleatorias a personas aduciendo ser sobrinos, manifiestan haber sufrido accidentes o infracciones de tránsito, haber sido capturados por la fuerza pública y posterior a ello comunican a un supuesto miembro de la fuerza pública quien exige sumas de dinero a cambio de no continuar con los procedimientos de captura o inmovilización. 

El FALSO SERVICIO

Esta es la modalidad de Extorsión carcelaria, por medio de la cual son contratados diferentes servicios a domicilio a sectores rurales, ofreciendo pagos generosos por los servicios prestados y solicitando datos del conductor con el pretexto de orientar su llegada. Posterior a ello una vez acordado el servicio, llaman al conductor del vehículo, se identifican como miembros de un grupo armado ilegal obligando al conductor a detenerse y seguir las instrucciones telefónicas, teniendo este control telefónico, toman contacto con el contratista inicial del servicio, exigiéndole sumas de dinero a cambio de no atentar contra el conductor o vehículo. Estos dineros son exigidos por medio de consignaciones, transferencias o giros. No permiten que el conductor ni el propietario del establecimiento cuelguen las llamadas y se comuniquen entre sí, con el fin de tener el control de ambos y generar la intimidación telefónica. 

Los Grupos de acción unificada por la liberta personal GAULA de la Policía Nacional y de las Fuerzas Militares, invitan a la comunidad para que en caso de recibir cualquier tipo de llamada telefónica con las características mencionadas o sea Victima de extorsiones presenciales, se comuniquen de inmediato con las líneas de atención 165 del GAULA de la Policía Nacional y la línea 147 de los GAULA Militares para que sean atendidos estos requerimientos de forma inmediata por personal experto. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *