Por querer obtener las tierras de Cachenche pero además pretender pagarle a una abogada externa con 55 hectáreas de terreno en esta mismas tierras, el Concejo Municipal y la alcaldesa de Turbana serán denunciados por la Red de Veeduría a la Rama Judicial, Vejuca, ante la Procuraduría, la Fiscalía y la Contraloría.
El hecho fue puesto en conocimiento por parte del veedor Erick Urueta Benavides quien señaló además que este pacto estaba previsto para finales del año pasado. Es de recordar que la alcaldesa Ana Lucía Julio Guerrero le brindó total respaldo y apoyo a las diligencias adelantadas por parte del Gobernador y del Defensor y luego ante el Tribunal cambió totalmente su posición aduciendo que los labriegos que estaban allí sencillamente eran un grupo de invasores.
Frente a este panorama que se estableció, en la investigación adelantada por el equipo de abogados de Vejuca, que brindan total respaldo a los campesinos ubicados en Cachenche, establecieron que la administración municipal efectivamente contrató una abogada de la ciudad de Barranquilla y que tiene nexos con la SAE para que a través de un derecho de petición se aclarara la situación de los terrenos en litigio.
“La lucha por la tierra llevó a la alcaldesa a poner los ojos en estos predios y solicitó a través de dicha acción legal que los predios de Cachenche le fueran entregados a la alcaldía de Turbana. Se supondría que dichos predios se están peleando para proyectos de vivienda o para trabajar de la mano con el campesinado; sin embargo, lo que se logró poner al descubierto es que el Concejo autorizó todo esta situación y además pagarle a la abogada con parte de los predios”, precisó Urueta.
En total Cachenche está compuesta por 176 hectáreas y nada más la abogada se estaría quedando con 55 hectáreas. Se conoció además por parte de Vejuca que en el pacto de fin de año se acordó igualmente la repartición de estas tierras entre la alcaldesa y varios de los concejales. “Hoy radicaremos solicitud de investigación penal, disciplinaria y fiscal ante los respectivos organismos teniendo en cuenta que estas tierras son de particulares y aún no concluye el proceso de extinción de dominio y hay unas conductas no claras de la alcaldesa y de algunos miembros del concejo”, concluyó el veedor.