Cuando la ciudad afronta el tercer pico de la pandemia por Covid19 aún no está clara la gestión y el trabajo por parte de la administración para plantear respuestas y soluciones a los puestos de salud que se encuentran en el completo abandono.

Es de recordar que desde el año pasado se le dio luz verde a la administración desde el Concejo Distrital con la aprobación de 21 mil millones de pesos que servirían para la adecuación de cinco puestos de salud. Se creía entonces que había una luz al final del túnel, y que la administración daría por fin solución a este grave problema.

La prioridad sería entonces los hospitales del barrio El Pozón, Daniel Lemaitre, Bayunca, Barú y Canapote. Pese a que se le brindó todo el respaldo a la administración se frenó por parte del alcalde William Dau la contratación generando en su momento una diatriba de la que hoy, ante tanta indecisión, las únicas víctimas son los cartageneros que ven como los índices de contagios crecen exponencialmente y no hay camas UCI para la atención.

Cuando se suponía que el año comenzaría con el buen propósito de la reactivación de este importante proyecto para la ciudad, el mandatario distrital, no convocó a los concejales a sesiones extras para que le fueran reincorporados los recursos. Hoy el tema cursa un segundo debate en el Concejo pero no se avizora un planteamiento concreto para los puestos de salud antes de mitad de año.

En lo que coinciden los expertos es que la administración se ha afectado por la falta de gestión y una administración que no ha definido las prioridades, en este caso, los puestos de salud que son vitales para hacerle frente a una pandemia que es una amenaza latente.

EL EXALCALDE DIONISIO FUE SANCIONADO

Es de recordar que el Ministerio Público sancionó con suspensión de ocho meses al exalcalde de Cartagena, Dionisio Vélez Trujillo (2013 – 2015), y con destitución e inhabilidad de 15 años a la exdirectora del Departamento Administrativo Distrital de Salud – DADIS-, Martha Cristina Rodríguez de Gaviria, por irregularidades en el desarrollo del proyecto de infraestructura hospitalaria de la ciudad.

En fallo de primera instancia, el Ministerio Público estableció que la administración municipal a pesar de destinar $100.000 millones para invertir en la intervención de 39 centros y puestos de salud adscritos a la ESE Hospital Local Cartagena de Indias, con el propósito de beneficiar a más de 470.000 mil personas, no ejecutó las obras programadas, las cuales se encuentran en estado de abandono.

El órgano de control señaló que el exalcalde a pesar de tener toda la información sobre los inconvenientes que se presentaban en la ejecución de los contratos, no impartió oportunamente instrucciones eficientes y eficaces para asegurar el adecuado y correcto desarrollo de las actividades delegadas.

Además, no asumió el control sobre los trabajos ni removió de sus funciones a la entonces directora del DADIS, a pesar de no responder con las expectativas al frente del proyecto.

Para el Ministerio Público, Vélez Trujillo, en su posición de garante, debió propender por el cumplimiento de los fines de la contratación y por la prestación efectiva del servicio público de salud para los habitantes de Cartagena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *