La firma de un total de 13 ‘Otro síes’ por parte de la exalcaldesa Judith Pinedo Flórez, mediante los cuales su administración habría hecho modificaciones presuntamente en favor del concesionario del corredor de acceso rápido a la Variante de Cartagena, serían los motivos para que la Red de Veeduría a la Rama Judicial de Cartagena, Vejuca, solicite vincular a la investigación fiscal, penal y disciplinaria a la exmandataria distrital.
De igual manera, se ha solicitado, a través de un derecho de petición al ente investigador, suministrar información sobre el estado de varias denuncias penales que reposan en los archivos de la Fiscalía y de los cuales aún hoy no se conocen los resultados. Lo que se logró establecer en su momento, es que las mismas, habrían sido direccionadas a la capital de la República.
Parte del acervo probatorio, en el que se sustenta dicha solicitud de Vejuca, reposa en los documentos anexados a la denuncia en los que, se contradice lo dicho en su momento por la exmandataria, al afirmar que durante su gestión no se tramitó ningún otrosí, y que el último de ellos, fue firmado en 2007. La historia de esas adiciones, que bajo la figura de la “actualización de costos”, subieron el valor del contrato de $11.000 millones a $42.000 millones.
Para el representante de Vejuca, Eric Urueta Benavides, ya se habría cumplido debidamente con la Tasa Interna de Retorno; sin embargo, la concesión vial, se vio beneficiada con la firma de estos 13 ‘Otrosies’ que fueron en detrimento de los cartageneros y modificaron el contrato de concesión. “Con la primera firma del Otro sí, el contrato subió de 11 mil millones de pesos a 42 mil millones y donde presuntamente estuvo involucrada una de las funcionarias de alto nivel”, sostuvo.
Cabe recordar que el contralor de la época, Hernando Sierra, se tuvo conocimiento de unos hallazgos de carácter administrativo y disciplinario en la concesión. “Lo que hemos dicho es que la exalcaldesa debe ser investigada y vinculada al proceso por parte de la Fiscal encargada del caso por lo que se solicitó al representante del ente investigador, al Procurador y al Contralor que adelanten dichas vinculaciones y se determine el grado de responsabilidad de la exalcaldesa Judith Pinedo Flórez”, concluyó.
Para Urueta Benavides causa suspicacia el que el Distrito en la administración de la exalcaldesa Judith Pinedo manifestara que el valor era injusto; entre tanto la concesión señaló que estaba dispuesta a conciliar el cobro. Y ante tales circunstancias, plantea el veedor, que luego de tanto tiempo, y cuando se dice que la Tasa Interna de Retorno ya se cumplió, hoy no se habla de conciliación por parte de la concesión.
Que le caiga todo el peso de la justicia por corrupta y borrachín, llegan a los cargos es para robar y joder al pueblo que la eligió.poniéndonos a pagat peaje , carcel intramural para ella , la justicia cojea pero llega.