Escéptico por el ritmo que se le viene imprimiendo a la ciudad en materia de obras y de megaproyectos fue como se mostró el concejal Javier Julio Bejarano quien señaló que de no colocarse el pie en el acelerador no se lograran muchos de estos compromisos que se tienen para enrutar a la ciudad en el ritmo competitivo con relación a otras capitales de la Costa Caribe.

El concejal manifestó que es preocupante lo que viene sucediendo toda vez que la administración distrital no arranca en estos cuatro primeros meses del año y parece que estuviera frenada. Bejarano explicó que desconoce los términos que se dieron para el acuerdo de paz que se suscribió recientemente y sostuvo que esto no debe impedir que la labor de control social se continúe haciendo como es el deber ser.

Sin una coalición en favor, la administración aún no arranca y no acomete proyectos de gran envergadura; al respecto, el concejal Bejarano mostró su preocupación teniendo en cuenta que, por ejemplo, el año pasado se incorporaron más de 20 mil millones para adecuar cinco centros de salud de la ciudad y no se desarrollaron las obras como tal toda vez que una vez se presenta el proyecto, el alcalde solicitó retirar el mismo.

“Yo voté negativo porque el alcalde presenta el proyecto y cuando lo tiene aprobado pide retirarlo inmediatamente. Este acuerdo se aprobó y no fue posible colocar un solo ladrillo por disposición del mandatario. Y ahora entramos en una nueva vigencia y para que el Concejo lo apruebe se deben reincorporar estos recursos nuevamente”, explicó el concejal Bejarano quien señaló que para tal fin, el alcalde debía convocar a sesiones extras y no lo hizo.

Explica el concejal que se regresó el 1 de marzo por la ley; es decir por el calendario ordinario y el discurso del mandatario por el cual se ha convocado a estas sesiones es un llamado conciliador. “El pasado viernes 5 de marzo a más tardar la administración anunció que iba a presentar un paquete de proyectos para poder avanzar en esa ejecución del plan de desarrollo y a la fecha, la Secretaría General reporta que no se han radicado estos proyectos de acuerdo”, explicó el concejal.

Señala que hay una preocupación constante por los megraproyectos de la ciudad y lo único que se conoce hasta el momento de infraestructura es la reparación de la malla vial que se están licitando y no hay avances significativos para los grandes proyectos que requiere la ciudad.

“En un comparativo con otras ciudades que vivieron la pandemia, su infraestructura y sus proyectos nunca se vieron afectados y no se detuvieron. Aquí hubo una concentración en el tema COVID y muchas otras áreas se vieron afectadas y nunca avanzaron”, argumentó Bejarano.

El Concejo en reunión con el Secretario de Planeación logró establecer que el Plan de Desarrollo ha avanzado en un porcentaje muy bajo cuando este a estas alturas debe ir por un 25 % de avance. “Lo cierto es que los indicadores de ciudad nos muestran que el tema de la pobreza, inseguridad, informalidad y desempleo son muy preocupantes y con la pandemia debía agravarse; sin embargo no vemos un conjunto de políticas públicas que le hagan frente a esta situación. Es el momento de plantear lo que nos ha querido estructurar la administración Cartagena va para delante y que ojalá sea al año de las obras”, puntualizó.

Bejarano concluyó que es el momento de colocar el pie en el acelerador para los megaproyectos porque el ritmo que se lleva no va a permitir ver que las obras y las condiciones mejoren.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *