Convencido de que no se deben hacer señalamientos porque en todo proceso hay unos ciclos, el exsecretario de Infraestructura, Gonzalo Jácome Peñaranda, le dijo a ESO VA NOTICIAS que su salida respondió al cumplimiento de un periodo. Este medio de comunicación sostuvo un diálogo con este exfuncionario en el que dejó claro que no sale por malandrín y que, pese a que lo dejaron sin presupuesto, cumplió su labor al estructurar por lo menos 40 proyectos para la ciudad.

La noticia más reciente de Jácome Peñaranda, da cuenta de que el mandatario distrital le negó el ingreso a las dependencias de Infraestructura como queriendo con esto hacer algún señalamiento en particular. Sin embargo, él ha explicado que viene cumpliendo en este momento con todos los requerimientos de ley y no logra entender lo que ocurrió.

ESO VA NOTICIAS: ¿A qué cree usted que obedeció su salida abrupta del gabinete distrital teniendo claro que comenzó como un tremendo equipo?

GONZALO JÁCOME: Dentro de todos los procesos hay unos ciclos y dentro de este proceso el alcalde tuvo su voluntad de pedirme la salida del gabinete y darle las gracias. Lo grave de todo esto es que se nos metió una pandemia y las acciones que se venían planteando no se estaban generando al 100 %. Los recursos que se tenían en total eran 31 mil millones de pesos y de estos se cogieron 16 mil millones que eran de libre destinación para inversión de atención en el Covid en algunas de las comunidades que más lo necesitaban.

Nos quedaron entonces unos dividendos de Aguas de Cartagena que no estaban inmersos dentro del presupuesto del Distrito y hasta el momento no se ha hecho transferencia alguna para los mismos. Se carece de liquidez con estos recursos. Fue por esta razón que solo se pudieron desarrollar unos proyectos pequeños con unos recursos que estaban destinados.

ESOVA: ¿Qué se hizo entonces con los pocos recursos que se tenían?

GONZALO JÁCOME: Lo que hicimos fue buscar la manera de que los pocos recursos que teníamos se rindieran en 34 proyectos que habían sido priorizados y elaboramos diseños, presupuestos y toda la cadena para sacarlos adelante y ejecutarlos. Entre esos se encontraba el retorno del Nuevo Bosque; el canal del barrio El Campestre, la Bomba El Amparo y la Avenida Santander.

Luego de esto, seguimos trabajando y presentamos entonces dos proyectos más al DPS que fueron las vías internas de Villa Zuldany por 4 mil millones de pesos y la vereda de Púa, en la Zona Norte, para hacer la vía de acceso por alrededor de 4 mil millones también. Eran 34 proyectos en total, dos con Prosperidad Social y cuatro móviles que se hicieron con las comunidades insulares para Tierrabomba y Punta Arena; más dos muelles continentales, uno en Bocagrande y Bazurto. Esto da un total de 40 proyectos elaborados para ser ejecutados. La carencia de recursos no nos permitió adelantarlos en su totalidad.

ESOVA: ¿Dr Jácome, qué le dijo el alcalde y cuál fue el argumento de él para que se diera su salida del gabinete?

GONZALO JÁCOME: Nosotros somos de libre nombramiento y remoción y él dentro de su accionar determinó que ya había cumplido el ciclo y quería otra persona allí. Lo que si es claro fue que siempre estuve dentro de las comunidades los fines de semana. Mi labor fue al 100 % para la ciudad de Cartagena.

ESO VA NOTICIAS: ¿Cómo le comunicó el alcalde que no seguiría en Infraestructura?

GONZALO JÁCOME: Me citó a su despacho y dentro de esa reunión que tuvimos me dijo que el ciclo había llegado a su final. Estoy elaborando el proceso de empalme para entregarle al señor Villadiego.

ESOVA: Un medio de comunicación ayer dio a conocer que usted le habían prohibido el ingreso a cualquier dependencia de la alcaldía y que todas las personas que usted había contratado no les van a renovar el contrato. ¿Qué de cierto hay en todo esto?

GONZALO JÁCOME: El primer sorprendido con ese anuncio que salió fue yo. El que no me permitieran ingresar puesto que yo estaba trabajando por fuera. Yo invité al nuevo secretario para que conociera las dependencias y lo puse al día con todo lo que se venía haciendo. Me sorprendí cuando llegue y no me dejaron ingresar, les dije que estaba en el proceso de empalme. La norma me dice que tengo 15 días para hacerlo, primero por ventanilla y luego a la oficina para que me reciba el documento. Las entidades públicas no pueden restringir el ingreso a ninguna persona ya sea funcionario o persona natural. Toda oficina pública tiene la obligación de recibir a cualquier persona. En ese sentido, yo podré ir cualquier día a hablar con el secretario.

ESO VA NOTICIAS: ¿Se siente usted tranquilo tras la solicitud de su renuncia dr Jácome?

GONZALO JÁCOME: Bueno mi tranquilidad es total. Trabajé con todo mi corazón y entrega para poder desarrollar esos 40 proyectos y eso no se hace en 10 meses. Se trabajaron de manera paralela muchos de ellos. Tengo una satisfacción cuando sepa que se van a desarrollar estos proyectos. Se les va a dejar claro a todas las Juntas de Acción Comunal para que reciban un CD y se enteren del desarrollo de los mismos. Estos proyectos fueron el resultado de un trabajo arduo y aproveche que al no contar con los recursos me dispuse a priorizarlos y elaborar la cadena misma de cada uno de ellos. Estos responden a las necesidades de las comunidades.

ESO VA NOTICIAS: Hay voces y rumores que manifiestan que, presuntamente, en la Secretaría de Infraestructura se estarían cometiendo malandrinadas. ¿Qué se puede decir al respecto?

GONZALO JÁCOME: Las puertas de la secretaría y el proceso de empalme con el dr Villadiego está de puertas abiertas para los entes de control. Nosotros siempre trabajamos con el acompañamiento de las instancias de control y es así como el proceso de salud se estableció con la Procuraduría General e igualmente las acciones que se van a implementar en el colegio San Felipe Neri. Fuimos transparentes, responsables e hicimos lo pertinente para que todo se hiciera bien y sin problemas.

ESO VA NOTICIAS: Hay un caso particular y es la repavimentación del Puente Jiménez porque se hizo este trabajo y esto quedó muy mal, qué fue lo que pasó.

GONZALO JÁCOME: En esto hay que hacer una salvedad y no es que no haya quedado bien. En el puente Jiménez hay dos carriles, uno de salida y otro de entrada. Este último es que se está deteriorando. Y ya se adelantaron las investigaciones con ingenieros especialistas en vías para determinar las razones del daño del mismo. El deterioro llama la atención que solo se da en un lado de la vía y esto ha sido motivo de la inquietud en la Secretaría.

ESO VA NOTICIAS: ¿Usted le preguntó al alcalde porque lo sacó de la Secretaría de Infraestructura?

GONZALO JÁCOME: Por el respeto que le guardo no lo cuestiono ni le pedí que me dejara más tiempo. Él es ordenador del gasto y lo que si quedó claro es que mi compromiso fue 100 % por la ciudad.

ESO VA NOTICIAS: ¿Dr al salir de la Secretaría, se siente usted como un malandrín?

GONZALO JÁCOME: Mi paso por la secretaría dejó claro que se trabajó con la transparencia y el trabajo constante. Dentro de mi accionar todo fue de puertas abiertas y con las comunidades. Lo que si tengo claro es que no se hizo durante mi periodo ninguna contratación pues en el mes de febrero el alcalde determinó quitarnos a Armando Córdoba y a mí las facultades de contratación. Quiero que me digan cuáles fueron mis malandrinadas porque no las tengo claras.

ESO VA NOTICIAS: ¿Al quitarle el manejo del presupuesto, quiere decir que no confiaba en usted?

GONZALO JÁCOME: Dentro de este proceso de contratación que se hizo a comienzo del año fueron cinco obras y en ese momento entró el Covid y la contratación se detuvo. El alcalde necesitaba unos recursos para esto y, segundo, que hubo un contrato que se dio antes del cierre del confinamiento y todo fue aclarado porque a nivel nacional lo que se estableció que toda obra que se abriera se debía cerrar. Las malas intenciones terminan por beneficiarnos y, en ese sentido, dejó mi cargo de la mejor manera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *