La Procuraduría Segunda Delegada para la Contratación Estatal archivó el proceso que cursaba desde 2017 en contra del ex alcalde Manolo Duque y en contra de los entonces concejales Vicente Blel Scaff, Edgar Mendoza y Luis Cassiani, por haber autorizado los cabildantes al ex mandatario transferir dineros a Edurbe para la financiacion del Plan Maestro de Drenajes Pluviales.
Luego de la aprobación del Acuerdo 023 de 2016 que se peodujo el 27 de diciembre de ese año, el también ex concejal Adolfo Raad presentó queja displinaria ante el mencionado organo de control, planteando que se trataba de vigencias futuras excepcionales, y estaban siendo aprobadas sin que se adelantara el trámite legal y sin que se cumplieran los requisitos de ley para ello. Sin embargo; en su defensa los procesados demostraron que no se trató en ningún momento de vigencias futuras, sino de administración autónoma de los recursos tal como lo establece la ley.
La procuraduría determinó que “existen evidentes diferencias entre la solicitud y aprobación de vigenciaa futuras excepcionales respecto de la solicitud para utilizar recursos del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Ambiental con el proposito de contratar la ejecución de obras de alcantarillado pluvial, cuya destinación permite el artículo 11 de la ley 1176 de 2007”.
Aclaró la procuraduría que, el distrito no celebró ningún contrato de obra para adelantar el proyecto de infraestructura del alcantarillado pluvial, por lo que no se requería de vigencias futuras para asegurar el pago de obligaciones contractuales, y por el contrario el concejo solamente le autorizó al alcalde utilizar los recursos de SGP Agua Potable y Saneamiento Ambiental con el propósito de contratar las obras para que las ejecutara Edurbe. Así las cosas la autorización solicitada y concedida no constituye un endeudamiento del distrito con Edurbe.