Un paso firme fue el que dio la Procuraduría General de la Nación junto con las comunidades insulares en procura de cumplir con el acuerdo que se estableció para garantizar una mesa permanente de acompañamiento y trabajo en procura de garantizar el cuidado y la limpieza de la Bahía de Cartagena.
La primera reunión que tuvo lugar ayer contó con la presencia de Procuradores Delegados Nacionales y Regionales, la Defensoría del Pueblo y la Personería Distrital quienes se sentaron con voceros de las comunidades de la Bahía de Cartagena a revisar las acciones y omisiones por parte de diversas entidades que deben procurar por garantizar el bienestar de los pueblos.
Es por esta razón que las voces que nunca han sido escuchadas frente a un grave problema como el de la bahía tuvieron un espacio para dar a conocer sus puntos de vista sobre las complejas necesidades que afrontan y los mecanismos que se consideran podrían funcionar y poder empezar a encontrar un sistema de soluciones de la mano con las autoridades competentes.
Los líderes consideran que aun cuando el camino es largo se ha comenzado a recorrer y se han ido encontrando los apoyos y respaldos que se requieren para aunar esfuerzos y superar este problema de la bahía que por años ha venido afectando a las comunidades insulares e igualmente las zonas afectadas de Mamonal.
“¿Por qué sucede en este momento?, porque las comunidades que a lo largo de un año hemos estado reflexionando de forma sostenida sobre sus posibilidades de futuro y los mecanismos que puedan generar para romper el círculo vicioso de vulnerabilidad en que la ciudad nos ha mantenido, estamos determinados a trabajar juntos, entre nosotros y con quien se sume desde una visión de construcción conjunta, por un futuro posible de bienestar y buen vivir”, sostuvo el líder y representante legal de la comunidad de Caño del Oro, Wilman Herrera.