Como una jornada muy positiva calificó Jaime Alberto Cabal el “Black Weekend” que vivió el comercio desde el viernes de la semana pasada y que empató hoy con el “Cyber Monday” . De acuerdo con los reportes de almacenes de gran formato y de plataformas de pagos como Credibanco, las ventas presenciales equivalieron al 63% del total y las virtuales al 37%. En 2019 esa relación fue de 78-22.

Numerosos comerciantes, que por lo general son muy cautelosos para ofrecer descuentos especiales, este fin de semana “botaron la casa por la ventana” y ofrecieron descuentos entre el 20% y el 70% en toda la tienda, que es una reducción significativa como quiera que la inflación anualizada está en 1.75%.

Los grandes ganadores de la jornada fueron las ventas de juegos y consolas: se agotaron las existencias en tiendas especializadas. Los más vendidos fueron FIFA 21 y Switch de Nintendo.

“La jornada se sumó al exitoso día sin IVA realizado el pasado 21 de noviembre y a la solicitud hecha a las empresas para que adelantaran el pago de la prima de fin de año a sus empleados. Los colombianos aceptaron la invitación de las campañas gubernamentales apoyadas por FENALCO, ´Madrugale a la Navidad´ y ´Compra lo nuestro´”, afirmó el vocero de los comerciantes. 

El cluster de la moda, que incluye vestuario, textiles, calzado, morrales, cuero, bisutería, relojería y joyería en general, tuvieron un comportamiento positivo, con crecimiento en ventas este fin de semana, del orden del 15% frente a las registradas en la jornada de hace un año y de 40% frente a las de un fin de semana de la pandemia.

Otro sector que reportó buen movimiento fue el de las librerías. Los libreros afiliados a Fenalco dijeron que el fin de semana fue el de mayores ventas en todo el año.

Los resultados habrían podido ser aún mejores pero las fuertes lluvias que azotaron al país impidieron que muchos compradores visitaran en forma física los establecimientos.

“Esperamos que el comercio siga teniendo un buen comportamiento. Lo que ahora nos preocupa es que al amparo de la decisión del gobierno de prolongar el estado de crisis sanitaria hasta el 28 de febrero, las autoridades regionales tomen decisiones precipitadas que echen por la borda los esfuerzos por recuperar la economía del país”, concluyó Cabal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *