Preocupada se encuentra la comunidad de Daniel Lemaitre al ver que pasan los días y las obras del CAP se encuentren completamente paralizadas. Neidilia Garcés Ocampo, presidenta de la Liga de Usuarios de la Ese Hospital Cartagena de Indias del Cap de Daniel Lemaitre, manifestó que la preocupación es total porque son en total 10 los sectores que se atienden en este centro de salud.
Asegura que, a pesar de que el centro asistencial se encuentra en un 80 % de ejecución, el Dadis tiene el CDP de la interventoría del mismo. El requerimiento de la comunidad es que el Concejo Distrital apruebe los recursos establecidos en el contrato 001 de 2014 del Consorcio Salud Heroica para que se el reasigne la numeración y se pueda capte el Cdp de la interventoría. “La continuidad del proyecto depende de la buena disposición de los concejales porque requerimos que se incorporen los recursos de la interventoría de este contrato para así darle el reinicio y terminación a este proyecto”, precisó. El valor del contrato que se suscribió para el CAP Daniel Lemaitre, por un valor de $1.297.000.00 y con un plazo de 60 días para terminar los trabajos.
COMPROMISO CON LA CONTRALORÍA GENERAL
Es de recordar que con el fin de consolidar compromisos que aseguren el reinicio de los trabajos en 5 centros de salud de Cartagena, CAP de Bayunca, Canapote, El Pozón, Barú y Puesto de Atención de Daniel Lemaitre, el alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, junto con el programa Compromiso Colombia de la Contraloría General de la República, y otras entidades se participó en una mesa de trabajo virtual, para buscar acciones inmediatas que permitan reanudar las obras de los hospitales del Distrito que se encuentran paralizadas desde el año 2015.
Sin embargo, las comunidades han coincidido en manifestar que de manera paquidérmica se viene dando esta reactivación de las obras. La Secretaría de Infraestructura, en su momento lideró esta iniciativa para el pacto de Compromiso Colombia que buscaba que las obras y los recursos destinados en estos contratos se ejecutaran con la mayor claridad y transparencia, para que fueran entregados estos centros de salud a los cartageneros lo más pronto posible.
“Nosotros, desde que inició la administración hemos estado realizando lo legalmente posible para que esto sea una realidad. Cartagena necesita estas obras que debieron estar listas hace años. Este gobierno tiene la disposición para que se terminen”, dijo Gonzalo Jácome, secretario de Infraestructura.
En su momento, Luis Carlos Pineda Tellez, Contralor Delegado para la Participación Ciudadana General de la Republica, aseguró que “el incumplimiento de estos compromisos traerá consecuencias de índole jurídicos. Haremos seguimiento permanente y control social a estas obras”.