El Concejo Distrital le pidió al Secretario de Infraestructura, Luis Villadiego, que diera claridad al contrato por monto agotable para la recuperación de la malla vial, puesto que muchos ciudadanos piensan que las calles del barrio serán reconstruidas, pero al día de hoy no se tiene claro del alcance de este contrato. “Según fuentes que he consultado, solo el arreglo de la avenida Santander puede agotar el presupuesto de dicho contrato”, manifestó el presidente del Concejo, Wilson Toncel.

A su turno, la concejal Liliana Suárez del partido ASI, dijo que el secretario de infraestructura poco a poco ha ido avanzando, siendo el único que ha traído proyectos de regalías concretos y precisos y las cosas buenas hay que decirlas, por tal motivo le pide que siga avanzando porque la ciudad requiere de la materialización de las obras “no baje la guardia y siga demostrando el perrenque sacando proyectos importantes para Cartagena”.  Concluyó 

Por su parte el concejal David Caballero, del partido conservador, invitó al secretario a que socialice ante la comunidad cartagenera la ejecución del contrato para que la ciudadanía sepa cuáles son los tramos que se van a intervenir, con el fin de que tengan claro qué calles serán intervenidas. 

Hernando Piña, concejal de partido Liberal, expresó que la ciudad no se puede quedar con las buenas intensiones, se debe demostrar con hechos y resultados «pienso que la administración es una sola, ojalá el secretario pueda llevar a cabo todos estos proyectos que tiene planeado y que pueda mostrar su gestión» recalcó 

El concejal del partido conservador, Oscar Marín, mencionó que para sacar adelante todos los proyectos de la Secretaría donde se adjudican más de 7.000 millones de pesos, si se hubiese planificado mejor el desarrollo de las obras de la malla vial, ya se estuvieran viendo materializadas las obras en la ciudad, » para la fase que viene tenga presente que puede iniciar los procesos de licitación pública y el de concurso de mérito al mismo tiempo, no espere terminar uno para iniciar otro porque hoy la ciudad no puede permitir que siga perdiendo el tiempo, se necesita que la ciudadanía vea materializada las obras de infraestructura en la ciudad» expresó. 

El concejal por la Alianza Verde, Sergio Mendoza, dijo que le preocupa la poca cantidad de recursos que dispone el Distrito para el mejoramiento de la malla vial en los barrios Las Gaviotas y Los Alpes, entendiendo que estos tienen sus calles y avenidas destruidas en muchos de sus sectores, “cabe recordar que recientemente lideres de Las Gaviotas armaron una piscina en una de las calles para llamar la atención de la administración Distrital. Me preocupa que se haga mucho con baja calidad en los materiales o que no se alcance a cubrir la totalidad de lo priorizado en estos populosos sectores de la ciudad de Cartagena”, indicó

El concejal Fernando Niño del partido Conservador, aseguró que el distrito se debe preparar para la temporada de invierno, pues es importante que se realice con prontitud la limpieza de los canales. Así mismo, indicó que el canal del campestre se ha convertido en una zona de riesgo durante las lluvias. “Es importante conocer en qué tiempo los cartageneros van a tener una solución concreta de este canal”.

HABLA EL SECRETARIO

El funcionario dio a conocer detalladamente en su informe que el presupuesto aprobado para la vigencia del 2021 fue de $20,720,873,882.00 donde su gasto de funcionamiento fue de $604.771.205 ejecutado de la siguiente manera, en ops : $2,355,100,000 siendo el 23% de su presupuesto, en obras contratadas y en proceso : $7.590.919.463 siendo este el  77% y el cumplimiento de las metas del plan de desarrollo “salvemos juntos a Cartagena” han avanzado así, 32 kilómetros carril de vías urbanas y rurales construidos, rehabilitados y/o mejorados 0,512%, elaborar 8 estudios, diseños de ingeniería de detalles de los tramos faltantes 0%, 8 obras contingentes derivadas de sentencias judiciales y obras de emergencia en infraestructura diferentes a vías 25%, retirar 520.212 metros cúbicos de residuos sólidos de los canales pluviales 4,53%, 6,3 km lineales de canales pluviales construidos y rectificados 100%, ejecución 20 % de la etapa 1 del programa integral de caños, lagos y ciénagas ejecutados 0%, estudios y diseños ajustados para la construcción 14,2 km del tramo este de la vía perimetral con calles de servicio y acceso 0%, rehabilitar 3.5 kilómetros canales secundarios 100%, adecuación de 26 centros de salud en territorios de consejos comunitarios 0%.

Según Villadiego los recursos externos captados por regalías por la secretaria de infraestructura fueron por bolsa mercantil por un valor de $75.000.000.000, que se reflejan en los recursos solicitados por un valor de $40.318.619.437,88 versus a los recursos aprobados por el valor de $35.366.619.437,88 donde se ejecutaran proyectos como la avenida ferrocarril y la calle de la Lengua con la reconstrucción de pavimento rígido (concreto hidráulico) en la localidad 1, Villa Estrella, Ciudadela la Paz, cra 64b Olaya sector El Progreso con la construcción de pavimento rígido en la localidad 2, vía Policarpa- Arroz Barato, circunvalar del sur, barrio Villa Fanny en la construcción de pavimento rígido de la localidad 3.  

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *