El excelente comportamiento de los cartageneros y los bajos números en ocupación de camas UCIs en este momento, así como la baja letalidad del Covid19, han permitido la aplicación de una estrategia de acordeón tanto en Bolívar como Cartagena.

Así lo dio a conocer el director de la Mesa por Bolívar y Cartagena, Rubén Sabogal, quien señaló que las medidas se han podido flexibilizar gracias a los indicadores y números que hoy se registran en la ciudad y el departamento por el buen comportamiento de la ciudadanía.

Señala que transcurridos 30 días del mes de enero en la ciudad de Cartagena, las cifras muestran números significativos. “En este momento tenemos 10.200 personas diagnosticadas positivas con covid y 147 fallecidos. Estos números están dando una letalidad de aproximadamente 1,40 % y es un hecho trascendente porque a pesar de la alta explosión mundial, la ciudad de Cartagena ha mostrado este comportamiento epidemiológico”, precisó el doctor Sabogal.

Varias de las medidas que hoy se han tomado en el departamento y el distrito, precisa Sabogal, se fundamentan en la tasa de progresión de la enfermedad; es decir la tasa de contagio; el índice de positivdad de las pruebas realizadas y la consulta a los diferentes centros hospitalarios. “La ciudad de Cartagena en este momento no ha sobrepasado el 65 % de ocupación de camas de UCI durante el mes de enero y aproximadamente un 40 % de ocupación de camas generales para pacientes covid”, precisó.

Para Sabogal está claro que estos números permiten tomar una estrategia de acordeón que en estos momentos se pueden tomar acciones puntuales en los planes de contención de la comunidad. “Queremos felicitar a toda la comunidad de Cartagena y Bolívar por el entendimiento que han tenido en el control de la pandemia. Los autocuidados que han sido importantes y creemos que los mensajes con apoyo de los medios que se han estado enviando más toda la difusión de la información nos ha permitido recabar este resultado”, puntualizó Sabogal.

LISTOS PARA LA VACUNACIÓN

En este momento la ciudad y el departamento se aprestan para una jornada de vacunación y, la Mesa por la Salud, brinda total respaldo a este tipo de actividades a todas las estrategias que redundan en mejorar la salud de los habitantes.

“Si la pandemia siguiese un curso normal estaríamos llegando a octubre, noviembre se estaría llegando a un nivel de contagio de 720 mil cartageneros; es decir, 150 mil cartageneros positivos, siendo el curso normal de esta enfermedad desde el punto de vista epidemiológico; a partir de ese momento, ya comenzamos a hablar de la inmunidad de rebaño. Eso no quiere decir que la enfermedad vaya a desaparecer o que se baje la guardia, antes por el contrario hay que seguir con la guardia arriba para enfrentarla”, explicó Sabogal quien añadió que con la vacunación se podría estar acelerando el proceso de la inmunidad.

OBSERVACIONES

La Mesa por la Salud hizo las siguientes observaciones al Distrito teniendo en cuenta que el tipo de vacunación:

  1. De llegar a utilizar la vacuna Pfizer probablemente necesita una cadena de frío totalmente diferente. Es importante tener en cuenta el tipo de vacuna que se van a utilizar.
  2. Es importante tener en cuenta los puntos de dispensación y capacitar el recurso humano y tener presente si se tiene el personal y la logística en este momento.
  3. Educar al usuario y la población. Respetar el orden y la priorización de la misma. No utilizar las acciones de tutela y mecanismos para poder burlar lo que se ha establecido.
  4. Educar a la población con relación a la aplicación de la misma porque hasta ahora no se ha demostrado que esto signifique que se afecte la letalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *