Un llamado para que se implementen medidas tendientes a afrontar la segunda ola o rebrote del Covid19, hizo la Mesa por la Salud de Bolívar y Cartagena. Para el director de esta entidad, Rubén Sabogal, en este momento el virus tiende a presentar manifestaciones numéricas y Cartagena no es ajena a este fenómeno.
Asegura que en este mes de noviembre que concluye los números han ido en alta y para el día de hoy se están registrando 406 diagnosticados y un fallecimiento. La preocupación es total por cuenta de esta recrudescencia de la pandemia que ya deja de ser un rebrote y se convierte en lo que se denomina una Segunda Ola. “Se trata de la ola que viene nuevamente para el país, es la ola que llega a Cartagena”, precisa Sabogal.
Añade que esta situación que se registra hoy responde a decisiones de tipo administrativo que, en su momento, dejaron de tenerse en cuenta y de implementarse. Así por ejemplo, los controles serológicos a viajeros que ingresen al país que era un mecanismo de contención para los viajeros que llegaban de Europa o de Estados Unidos.
Otro de los aspectos, asegura el doctor Sabogal, están relacionados con la falta de controles durante las fiestas novembrinas y no se puede olvidar el relajamiento en las costumbres de la población cartagenera y bolivarense relacionados con la temporada de fin de año. “Todos estos factores inciden de una manera directa en el incremento que estamos viviendo en esta ola de recrudescencia de la pandemia”, precisó.
¿QUÉ PUEDE OCURRIR?
Sabogal aseguró que el futuro es incierto cuando los hospitales de Cartagena y Bolívar se encuentran congestionados atendiendo las enfermedades que históricamente se manejan para toda la población y con esta Segunda Ola que tenemos, dice, se necesitará una demanda alta de Unidades de Cuidados Intensivos.
El representante de la Mesa de la Salud es optimista y señala que, al parecer, la ciudad de Cartagena puede estar evolucionando a lo que se denomina Inmunología o Cobertura por Rebaño, siendo esta una posibilidad que se debe tener en cuenta.
El llamado de esta entidad es categórico para que todo el aparato administrativo distrital y departamental inicié un proceso de contención con las medidas administrativas pertinentes. “Es necesario acelerar el pico y cédula en la población e igualmente tener en cuenta el pico y placa de vehículos. Se deben evitar los sitios de concurrencia elevada de personas sobre todo en la temporada de fin de año porque esto va a incidir en que ojalá no tengamos que cerrar el país nuevamente el país o en el mes de enero”, precisó Sabogal.
Finalmente, Sabogal, precisa que es pertinente que la comunidad interiorice la responsabilidad que se tiene frente a esta Segunda Ola y de no ser así, según él, podríamos estar viendo un desenlace mucho más serio de lo que se registró hace seis meses. “Debemos insistir en las medidas de autocuidadado relacionados con el tapabocas y la distancia social, lavado de manos, uso de geles y evitar salir a la calle si no hay necesidad. El aparato administrativo debe ser más enérgico en los controles y es casi una exigencia que se le hace desde la Mesa por la Salud”, concluyó.