Dos de los más fuertes opositores que tiene hoy el alcalde William Dau lideran la encuesta de cara a las elecciones a la Alcaldía de Cartagena para el 2023. Así se concluye del último trabajo adelantado por la empresa Mediciones Estratégicas SAS que deja claro que el concejal Javier Julio Bejarano y el exgobernador de Bolívar Dumek Turbay Paz logran concentrar la intención de voto de los cartageneros.

El cabildante aventaja al exgobernador en 2,4 puntos porcentuales estando la hipotética votación de Bejarano en un 21,39%; mientras que Turbay Paz se encuentra en un 18,91%. En tercer lugar se ubica el Secretario del Interior David Múnera con un 16,92%.

Para los entendidos está claro que la ventaja de Bejarano obedece a que en este momento se mantiene como concejal y tiene una imagen pública permanente en la corporación. Recordamos que él decidió abrir tolda aparte del mandatario distrital y esto le ha permitido tener unos réditos que no se sabe por cuanto tiempo los mantendrá. Lo que si es cierto, aseguran, es que entre más lo insulte y le falte al respeto el alcalde Dau puede despertar el respaldo de una porción del pueblo que lo ve como una víctima.

Entre tanto, el exgobernador del departamento de Bolívar fue uno de los primeros en lanzarse y manifestar su intención de llegar al Palacio de La Aduana colocando su nombre y hoja de vida para que sea tenida en cuenta y estudiada por los cartageneros. Turbay Paz ha marcado diferencia y distancia del mandatario distrital con cuestionamientos claros y directos. “Cartagena quiso elegir al honesto y eligió al inepto”, comentó recientemente.

UNA IMAGEN NO TAN POSITIVA

La imagen positiva del alcalde que está en un 87,06 % contrasta con un descontento por parte de una población que poco a poco ha visto que la ciudad se derrumba y no encuentra una salida a los múltiples problemas y crisis que se vienen afrontando. Esto evidencia que no hay un mandatario que conozca y administre la ciudad.

A la pregunta: ¿Usted aprueba o desaprueba la manera como el Alcalde William Dau está administrando la ciudad? Las personas encuestadas respondieron que un 73,3% la aprueba y que un 26,87% la desaprueba. La gestión del alcalde empieza a deteriorarse debido al mal manejo que se le dio al tema de Transcaribe e igualmente a lo que es la tercera ola de contagios tras la negativa del cerramiento de la ciudad en Semana Santa. Un detalle no menos importante y que tiene desesperada a la población tiene que ver con el incremento de la inseguridad.

A pesar de su imagen positiva donde según la encuesta, el manejo de la crisis del transporte masivo en la ciudad fue muy mala, con un 61% y con apenas 16,42% que manifestaron que había sido buena. En donde los encuestados aprueban de manera contundente al alcalde es al manejo que se le dio a la crisis de los peajes, con un 82,9% de aceptación.

“Cartagena siempre ha manifestado esa atipicidad. Somos una ciudad diferente, donde a veces las cosas que se hacen mal son aprobadas, y las que se hacen bien no; por lo tanto, esa disrupción que manifiesta nuestro alcalde, es producto de su no preparación. Él no tenía ni idea que era ser alcalde, pero su campaña anticorrupción es lo que ha determinado que su gobierno todavía tenga una imagen positiva”, sostuvo un líder de la ciudad.

Esta propuesta anticorruptiva se ha ido diluyendo en el tiempo y temas como el de los cuestionamientos de la preparación académica de lazarina anticorrupción Lidys Ramírez; lo de Cynthia Pérez Amador y el más reciente caso de Kairen Gutiérrez dejan al descubierto que el discurso se cae como un castillo de naipes y es el espacio que deja abierto el mandatario para ser atacado por la artillería pesada de líderes y veedores que han encontrado la manera para desbaratar este discurso.

LA INSEGURIDAD
En este ítem el alcalde se raja completamente. Los índices de inseguridad en medio de esta pandemia han crecido de manera exponencial y no hay hasta el momento un plan estratégico para tratar de acabar con esta percepción. La encuesta determina que el mayor desacierto que ha tenido este gobierno tiene relación con el manejo de la seguridad ciudadana. Con un 28,86%; seguido de la carencia de autocontrol y la forma de expresarse con un 11,44%. Si estos dos factores se suman vamos a tener un resultado de un 40,04% con lo cual este grupo de ciudadanos se sienten inseguros.

MANEJO DE LA PANDEMIA
La encuesta señala únicamente que un 4,98% de los encuestados aprueba como acierto el manejo de la pandemia del COVID19 en la ciudad de Cartagena, donde desde un principio el gobierno nacional tuvo que poner un gerente Covid19, ya que la ciudad se estaba desbordando de casos y de manejo de la pandemia. Hasta el día de hoy creemos que el manejo ha sido muy regular, poniendo al descubierto muchas falencias, y sin la información veraz y objetiva de estos casos. Tampoco se ha dicho cuantas camas UCI nuevas hay en la ciudad, para atender los enfermos de COVID19.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *