Con la participación de más de 500 embarcaciones y 2000 habitantes de las comunidades urbanas e insulares de Cartagena, tienen listo el denominado Abrazo de la Bahía programado para el próximo 24 de septiembre. Al abandono y la miseria en la que se encuentran estas comunidades se suma la necesidad la lucha por los recursos de la Sentencia T – 080, que les brinda un fallo de la Corte Constitucional y el que sean manejados por un Comité Técnico y no por la administración distrital como pretende el alcalde William Dau.

Para las comunidades urbanas afectadas en la Zona de Mamonal y las insulares que hacen parte de la misma, está claro que la administración los ha tenido en un abandono total; sin embargo, agradecen a fallos como el de la Corte Constitucional con relación a la restauración por daños ecológicos ocasionados por la empresa Dow Química para que llegaran estos recursos que deben ser invertidos en proyectos de la zona insular que propendan por el cuidado y el mantenimiento del medio ambiente de la Bahía.

“Dejar que estos recursos los maneje la administración es como seguir aceptando el abandono y el empobrecimiento en el que nos tienen ahora mismo. Debemos ser claros que esto es de nosotros y vamos a luchar por ellos para que quienes se vean beneficiadas sean nuestras propias comunidades”, son los argumentos en las que coinciden varios miembros de la comunidad insular que ya vienen ajustando los detalles del recorrido y los preparativos para la misma.

La Sentencia T – 080 es un fallo de la Corte Constitucional en el que obligan a la empresa Dow Química a resarcir los daños ambientales ocasionados a las comunidades urbanas, insulares y aledañas a la bahía debido tras el vertimiento accidental de un químico denominado Lorba, en el año de 1998, lo que ocasionó la mortandad de cientos de peces y acabó con el sustento de cientos de familias. Fue así como se ordenó un pago que supera los 6 millones de dólares pero hace claridad en que será invertido en proyectos de restablecimiento ambiental propuestos por la misma comunidad y como garante de dicho trabajo se nombró a la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique, Cardique.

En este momento ya se ha avanzado en las convocatorias por parte de la entidad ambiental y la propuesta que hay sobre la mesa para que haya claridad en el manejo de los recursos es que se integre un comité en el que tenga asiento el Ministerio de Ambiente, las comunidades afectadas, la administración y un representante de la empresa Dow Química.

YA TIENE APROBRACIÓN EL RECORRIDO

La singular protesta que está encaminada a despertar la consciencia de los cartageneros con relación a la bahía y la protección del medio ambiente tiene previsto comenzar el 24 de septiembre, a las 6:00 de la mañana, recorrerá toda la zona de manglar, el canal de acceso a Varadero, llegará a la Zona Industrial de Mamonal y concluirá en el muelle de La Bodeguita.

La administración, a través de la Secretaría del Interior, manifestó que hay garantías para la manifestación pues, se está respetando así, el derecho a la protesta. ESO VA Noticias conoció que antes de la jornada del 24 se estará adelantando una reunión con las autoridades y los representantes de las comunidades para escuchar sus planteamientos.

Wilman Herrera Imitola, representante legal del Consejo Comunitario de Caño del Oro, manifestó que con la jornada se envía un mensaje claro a la administración en donde el alcalde Dau tenga en cuenta que son las comunidades ancestrales las que están luchando, trabajando por la recuperación de la bahía que es lo que reza la sentencia. “Se duda mucho de las propuestas del mandatario porque no vemos que defienda los derechos e intereses de las comunidades y de los más necesitados”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *