Como una burla o un falso positivo fue catalogado por parte del veedor César Cárcamo la contratación de Konecta para manejar la tercerización en la Ese Cartagena de Indias.
El veedor manifestó que el alcalde de Cartagena, William Dau Chamatt, dijo que hace un mes por motivos de urgencias y que debido a que se podría alterar el proceso mismo y darse algunas trabas decidió dar una prórroga a dicho contratista. “Esto es falso. Aquí no se dio una prorroga, aquí se dio un contrato anual a través de un proceso de licitación o contratación directa”, precisó el veedor.
Cárcamo explica que en este caso particular se hizo un estudio previo el 20 de mayo y se tenía desde ya establecido con el cronograma en la mano lo que iba a suceder de allí en adelante. El 16 de junio se dio el cierre y en lugar de tres convocatorias, se hizo una sola. En este caso particular, dice el veedor, al que venía prestando el servicio y a una empresa de bolsillo de la misma Konecta.
“Aquí lo que hubo fue el popular ‘Yo con yo’ porque Konecta trajo una empresa que se llama Profit S.A.S. también de Montería y se inscribieron el día 24. El uno a las 9:00 de la mañana y el otro a las 2:00 de la tarde. La empresa Profit es representada por la señora Marcela Oviedo quien también tiene vínculos con Konecta”, precisó el veedor.
Lo que se pretendía aquí era que Profit, como finalmente se hizo, era que se fuera por encima del valor estipulado y esto, a juicio del veedor, es inconcebible porque nadie va a contratar con una propuesta que se mayor a la estipulada o fijada. “Esto se hizo con la finalidad de que quedara Konecta finalmente y esta semana estaré haciendo traslado a la Superintendencia de Industria y Comercio porque aquí se está dando una grave situación como es la cartelización que es una práctica restrictiva de la competencia”, señaló el veedor.
Cárcamo explica que de esta manera se han unido dos empresas para esquirlar los recursos del estado con una empresa sin idoneidad y que son contratistas de vocación de carteles, que es lo que dice la Contraloría.
“Aquí se está afectando la libre competencia y el principio de transparencia se está viendo afectado el proceso regular de esta contratación. Esto se ha originado en el engaño y la trampa por eso hay que denunciarlo y todo esto lo tenían fríamente calculado. Es una práctica repudiable porque además Konecta tiene tres sanciones y una multa por el Ministerio del Trabajo. Una sanción en el Hospital Universitario del Caribe, en la Ese Cartagena de Indias en el 2013 y una entidad hospitalaria en Montería. Cómo es posible que se contrate a una entidad que venga con sanciones permanentes. Aquí es donde la voluntad de la anticorrupción queda en entredicho”, concluyó el veedor.