La buena proyección que algunos departamentos o capitales evidencian hoy son prueba fehaciente que una excelente labor los antecedió. Es ese el mismo trabajo que hoy permite consolidar una voz desde las regiones para pararse firme y comenzar a determinar que estos nuevos liderazgos que se vienen estructurando pueden, más allá de esta polarización en la que nos tenían sumidos, comenzar a trazar un norte para el país.

La siembra de la buena labor y el deber cumplido permiten hoy recoger una buena cosecha en la que los balances son positivos y permite abrir la puerta para que las obras y acciones hablen por si solas. Lo que ha sucedido en Barranquilla con la quinta reunión de exgobernadores y exalcaldes le dice claramente a un país que no se está de acuerdo con lo que está sucediendo y que hay una fuerza política que tiene la necesidad de ser escuchada.

El trabajo de los líderes que estuvieron en la Arenosa tiene como base la puesta en marcha de unos planes de gobierno que se reflejan en las ciudades y departamentos que cada uno de ellos gobernó en sus respectivos periodos. El resultado o evidencia de lo que hoy salta a la vista les da la oportunidad, de que gran parte de lo que hicieron sea el cimiento de lo que se pretende replicar para un país que, hasta el momento, no ha tenido la oportunidad de escuchar una alternativa diferente.

Comienza este trabajo para ellos con la aprobación de quienes confiaron en su momento en estos planes y proyectos de gobierno; pero además, en el desencanto de muchos de quienes hoy se han ido desilusionando de los ‘cantos de sirena’ de las actuales administraciones. Al actual rompecabezas político que ha comenzado a armarse tendrán que agregarle esta importante ficha que desde las regiones está demostrando que puede tener una importante voz y que deberá ser tenida en cuenta.

Confluyen en esta interesante propuesta líderes de todas las regiones que aportan su grano de arena para consolidar un movimiento político con el que se escogerá el candidato presidenciable que asuma el reto de llevar al país a nivel de prosperidad y desarrollo que se espera. Lo que marca la diferencia en este grupo es que se ha iniciado una serie de reuniones desde las regiones mismas en donde se escucha el sentir de una sociedad que ha lanzado un SOS y que requiere salir avante de la crisis que ha generado la pandemia.

Este trabajo ha permitido finalmente que se hable un idioma diferente al de la polarización, al que se viene hablando hasta hoy. La necesidad es total y todo parece indicar que se quiere escuchar otra voz, la voz del progreso, la voz del desarrollo, la VOZ DE LAS REGIONES.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *