Una alternativa distinta a la quiebra como salida a la crisis es la que plantea el exalcalde de Cartagena Pedrito Tomás Pereira Caballero quien de manera respetuosa con la actual administración precisó que en vez de pensar en que se pierda la gobernabilidad a través de llevar a la insolvencia económica con la ley 550 al ente territorial se debe plantear y activar desde ya un plan de saneamiento fiscal.
Pereira indicó que previendo esta situación y siendo responsable en el buen manejo de las finanzas públicas, se dejó previsto en el acuerdo del presupuesto de 2020 un programa de saneamiento fiscal y financiero para que la administración Dau tuviera las herramientas con que conjurar los impases y hacerle frente a esta situación. “El Distrito está siendo sometido a un sitio jurídico y financiero por parte de otras entidades públicas y privadas que causan enormes perjuicios a toda la ciudad”, precisó el exmandatario distrital.
La cruda realidad fue la que planteó en su momento el exalcalde Pedrito Pereira Caballero en medio de la comisión de empalme que se adelantó con el mandatario entrante William Dau Chamat. En ese momento, quedó claro que eran más de 30 los procesos judiciales que mantienen represados $95.500 millones de las finanzas distritales situación esta que incide en el normal funcionamiento de la institucionalidad.
Su preocupación radica en la escalada de demandas y procesos de cobro coactivo desatados contra la Alcaldía en los últimos meses y que arreciaron con el embargo de Electricaribe por $55 mil millones, con quién se hizo un acuerdo de pago, y otro de la ESE Cartagena por $11 mil millones y Cardique por 16 mil millones, los cuales se suman a otros 30 procesos judiciales a vigencia de 2019 y que mantienen represados más de $95. 500 millones de las finanzas distritales.
HABLA EL EXSECRATARIO DE HACIENDA
El exsecretario de Hacienda, William Valderrama, manifestó por su parte que en cuanto a los 2 billones en deudas por sentencias pone en duda que sea cierto. Precisa que nunca durante su periodo se tuvo un informe de jurídica que llegara a esa cifra.
Los Entes Territoriales, dice, no se quiebran, se pueden declarar en insolvencia económica transitoriamente para acogerse a la Ley de Restructuración de Pasivos o Ley 550. “El Distrito podría desarrollar el Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero (Ley 617) que dejamos aprobado por el Concejo Distrital dentro del Presupuesto 2020, en el Capítulo Décimo. Ahí dejamos $54.000 millones de Rentas Reorientadas para financiar ese Programa de Saneamiento”, precisa el exfuncionario.
En cuanto al Déficit de Tesorería registrado a 31 de diciembre de 2019, explica que solamente se produjo en las fuentes de ingresos corrientes de libre destinación por los embargos de los recursos en cuentas bancarias y en la Fiduciaria; pero no porque no se hayan cumplido las metas de recaudos del Presupuesto 2019; por el contrario, la gestión de Hacienda fue tan eficiente que cumplimos hasta con las Metas de Ingresos del Plan de Desarrollo “Primero La Gente” 2016-2019, que venían caídas, pero en los dos últimos años las alcanzamos.
“En el empalme yo les expliqué en qué consistía el PSFF y también les dije que tenían una alternativa más fuerte que era la Ley 550. Pero que Con Esta última se mandaba un mensaje muy dramático sobre la situación de las finanzas Distritales. Porque Yo había conseguido en 2019 mejorar la Calificación de Riesgo Financiero de Cartagena y un llamado a Ley de Restructuracion de Pasivos, de inmediato repercutía en la calificación, impidiendo acceder a créditos bancarios. Además de todo lo que implica en cuanto a reestructuración administrativa y ajuste de gastos de personal que siempre resulta repercusiones negativas porque terminan reintegrando al personal que despiden y condenando al Distrito a millonarias condenas judiciales”, concluyó Valderrama.