El preocupante y deshonroso segundo lugar con 34 obras en total, es el que ocupa Cartagena a nivel nacional, con más ‘elefantes blancos’, en las que se han invertido los recursos y las obras no se ejecutan. A la capital del departamento de Bolívar solo la logra superar Tolima con 39 en total.
La lupa de este de control, desde hace ya varios meses atrás, se ha instalado en estos ‘especímenes’ y hoy miércoles durante el Webinar #NoMásElefantesBlancos se dio a conocer el más reciente reporte con el fin de identificar las obras públicas catalogadas como ‘elefantes blancos’; estas son, obras inconclusas y proyectos críticos, en los que se ha anunciado que aumentaron a 1400 construcciones con una inversión que supera los 20 billones de pesos.
“Estamos hablando de obras de infraestructura desarrolladas con recursos públicos, conocidas como elefantes blancos pues sus gastos superan los beneficios, algunos de ellas que quedaron abandonadas, con o sin terminar, o en algunos casos que nunca fueron utilizadas para lo que fueron proyectadas. Así mismo obras inconclusas que no se han podido poner en funcionamiento y proyectos críticos que se están ejecutando, pero que presentan dificultades reflejadas en prorrogas, suspensiones y adiciones”, explicó el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda Téllez.
Según resaltó, son 10 los departamentos más afectados con la presencia de elefantes blancos, obras inconclusas y proyectos críticos: Tolima, Antioquia, Caldas, Boyacá, Bolívar, Meta, Valle del Cauca, Nariño, Cundinamarca y Arauca. En cuanto al “ranking” de los departamentos, Bolívar se ubica en el quinto puesto con 83 obras fallidas de un listado en donde ubican los 10 entes territoriales con más “elefantes blancos”.
PRINCIPALES SECTORES AFECTADOS
En la presentación realizada durante el evento virtual, la Contraloría dio a conocer que estas obras se concentran principalmente en los sectores de educación, vivienda, agua potable y saneamiento básico, transporte y salud. La mayoría de desarrollos de infraestructura educativa que se han calificado como proyectos críticos, corresponde a los proyectos que desarrolla y está tratando de sacar adelante el Ministerio de Educación, a través del Fondo de
Financiación de la Infraestructura Educativa – FFIE.
USTED PUEDE DENUNCIAR UN ‘ELEFANTE BLANCO’
La Contraloría General explicó que si bien el diagnóstico que se viene elaborando hace más de un año y medio, con la participación de la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana, las Gerencias Departamentales y la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI), ha permitido conocer la situación de estas obras que han o presentan problemas en su ejecución, también necesita de la participación activa de la ciudadanía con sus denuncias, para seguir identificando más de estos elefantes blancos en el territorio nacional Haciendo uso de la aplicación ControlApp, la ciudadanía puede hacer parte de
este diagnóstico.
A través de los desarrollos tecnológicos que viene implementando la Contraloría, no solo se han dispuesto herramientas para el recaudo de información, también se utiliza la georreferenciación y ubicación de cada una de estas infraestructuras. “Esta información se ha dispuesto para la consulta de la ciudadanía a través de nuestra ControlAPP, en la cual no sólo los ciudadanos podrán saber en dónde están los elefantes blancos, obras inconclusas y proyectos críticos, sino que también podrán reportar más de estas obras e incluso adjuntar fotos o videos que muestren el estado actual de las mismas”, resaltó el Contralor Delegado
para la Participación Ciudadana.