Un oficio de 2006, de la Secretaría de Hacienda que en su momento aportó el gerente de la Concesión Vial de Cartagena, René Osorio, con el que pretendía demostrar que esta entidad quedaría exenta de pago de impuesto de predial unificado del punto donde funciona el peaje de Manga, estaría sin piso legal y tendría que desembolsarle al Distrito de Cartagena la no despreciable suma de $17 mil millones de pesos.
El director de la Red de Veeduría a la Rama Judicial, Erick Urueta Benavides, explicó al respecto que si bien el inmueble identificado con la Referencia Catastral donde funciona el peaje de Manga es de propiedad del Distrito y, por ende, estaría exento de pago de impuesto catastral, pero no es menos cierto, que hay un contrato de concesión que se generó a partir del 31 de diciembre de 1998 en donde la concesión está ejerciendo actividad de poseedor.
“El predio efectivamente es del Distrito pero como la concesión vial lo tiene en posesión debe pagar el impuesto predial unificado. Esto quedó claro en el artículo 5 del Acuerdo del Concejo Distrital No 025 de 2016 donde se explicó que los contratos de concesión e incluso los poseedores de bienes de uso público debían pagar impuesto predial unificado”, explicó el veedor.
El documento presentando por René Osorio fue firmado el 8 de mayo de 2006 por el profesional universitario Edilberto Marrugo Jiménez de la División de Impuestos, dirigido a Álvaro Mobilla, gerente de la concesión vial en el año 2006, en el que se decía que de conformidad con el artículo 19 del Acuerdo 30 de 2001 y la Resolución Distrital No 4416 de 1999, no debía pagar impuesto predial por ser predio del Distrito de Cartagena, argumentando que se tiene una confianza legítima.
En reunión con el mandatario distrital, Vejuca le manifestó que la concesión vial debía pagar el impuesto predial unificado. A juicio del veedor, al alcalde le entró por un oído y le salió por el otro y manifestó, según Urueta, que iba a hacer todo lo posible; sin embargo, desde el mes de febrero que Vejuca se sentó con el burgomaestre hasta diciembre no se ha hecho nada. “Lo que notamos en este caso es una displicencia por parte de la administración y no hay un trabajo firme y concreto para que se pueda meter en cintura a la concesión vial. Es hora de que el alcalde se pronuncie seriamente y asuma su rol ante los cartageneros que lo eligieron”, expresó
SE PRESENTÓ UNA ACCIÓN DE TUTELA
Pese a que la labor del mandatario no ha sido diligente para el Distrito, Urueta Benavides, expresó que se continuó con la investigación y se presentó una acción de tutela en procura de conocer dicha Resolución que exonera a la concesión vial. Para los representantes de la red de veeduría la sorpresa fue mayúscula cuando descubrieron que esa exención del no pago del impuesto predial es solamente si el predio estuviera en poder de Corvivienda.
“El contrato de concesión empezó a regir tal y cual como se había dicho a partir del año 98 por lo cual a partir de este año esta entidad es poseedora del predio y debía pagar el impuesto, según lo establece también el acuerdo del año 2016. Como organización vamos a buscar que por todos los medios legales la concesión vial le devuelva esos dineros al Distrito porque no es posible que el señor René Osorio esté engañando a la ciudadanía cuando los documentos dicen otra cosa”, concluyó Urueta Benavides.
Por lo cual, se contempla un presunto fraude procesa en el que él pretende evadir el pago de impuestos con estos documentos que en nada tienen que ver con la concesión vial, por lo cual, hay una mala interpretación pues eso tiene excepción siempre y cuando esté en manos de entidades pública y no privadas como está ahora.
ESOVA NOTICIAS intentó comunicarse con el gerente de la concesión vial, René Osorio para conocer su versión y respuesta ante este nuevo hecho que se está planteando y no fue posible.