Más de un habitante de La Boquilla despertó hoy intranquilo cuando se conoció que mediante un fallo de primera instancia, les habían quitado lo que en 2012 les reconoció el expresidente Barack Obama, con relación a su titulación colectiva.
El líder y veedor social Benjamín Luna, aseguró que la lucha comenzó en el año 2010, cuando como representante legal, hizo la solicitud al Incoder. Durante casi dos años y medio, no hubo respuesta por parte del Estado y era muy poco lo que se había adelantado. “Ellos vinieron hicieron la visita, comprobaron que si era un área rural y que teníamos derechos al título y surgieron inconvenientes como el de los empresarios del sector que se oponían a que el título se diera”, sostiene Benjamín Luna.
En el año 2012, cuando fue Cartagena sede de la Cumbre de las Américas y era Barack Obama, presidente de los Estados Unidos, se le dio la oportunidad de desagraviar a las comunidades negras y los títulos colectivos que estaban más cerca eran el de San Basilio de Palenque y el del corregimiento de La Boquilla. “Esta propuesta fue presentada entonces al presidente Obama por parte del gobierno nacional a través de todos los ministerios responsables. Fue entonces cuando se agilizaron los documentos y los papeleos pertinentes y en abril de 2012 le dieron un documento a La Boquilla que le permitía ser un territorio con titulación colectiva”, puntualizó el líder.
En ese momento, cuando este reconocimiento, hubo enemigos que demandaron desde el 2012 en cabeza del abogado Hugo Garrido y Juan Carlos Cárcamo. Ocho años permaneció este proceso en el Tribunal y fue ayer cuando el Tribunal les concedió la razón y les manifestó que el título había que anularlo toda vez que estaba viciado. “Lo que se alegó era que La Boquilla era un barrio y que no éramos rurales. Hoy La Boquilla sigue siendo un corregimiento de Cartagena; sin embargo en el Plan de Ordenamiento Territorial se evidenció que La Boquilla es un territorio de expansión urbana”, explica Luna.
Los serios problemas de expansión y el crecimiento de edificios que se han construido en esta zona han afectado, según el veedor, a su territorio, que tanto luchó por este reconocimiento y que hoy lo pierden en una primera decisión. Asegura Luna que está dispuesto a seguir dando la batalla y que apelarán, pese a que la Junta Directiva del Consejo Comunitario, destaca Luna, es proclive a los empresarios y constructores. “Esto deberá subir al Consejo de Estado y no dejaremos de dar la batalla para que se nos siga reconociendo como territorio colectivo”, concluyó.
Cual es el radicado y sala del proceso… sería bueno coadyuvar con la apelación….