Una histórica moción de censura para el secretario de Planeación Guillermo Ávila Barragán, marcó el hecho de la semana en la ciudad de Cartagena y encendió las redes sociales. Una verdadera guerra de trinos y post no se hicieron esperar por cuenta de los protagonistas.

Estaban los indignados tratando de manifestar que se trataba de una persecución política, aquellos que sentían que eran ataques contra la administración, y los concejales que se defendían e intentaban justificar su acción. A ellos se sumaron quienes no veían con buenos ojos lo que, pese a su preparación académica, venía haciendo el funcionario. Un debate interesante en el que las ideas y los argumentos de unos y otros salieron a flote, casi siempre, en medio del respeto y la tolerancia.

Los trinos llovían por todas partes. Los post en redes sociales despertaban cientos de comentarios de todos lados. El del concejal Javier Julio Bejarano tuvo más de 100 comentarios. La gran mayoría por parte de los seguidores del mandatario Dau. Manifestó Bejarano: “Que los gremios defiendan tanto al Secretario que se le aplicó la moción de Censura como nunca antes han defendido a un funcionario solo me hace pensar que mi votación fue la correcta, los Gremios de la ciudad han sido copartidarios de la privatización de Cartagena principalmente del centro histórico y zona norte, defensores a ultranza del modelo de obra con peajes y han guardado silencio cómplice en las pasadas administraciones y corrupción de antaño. ¡Ahora son los dignos! Acomodados….. ¿Será que Guillermo de Avila era afín a lo intereses de los Gremios de la Ciudad y del POT que se adelanta?

Previo a esto, los gremios comenzaron una andanada de comentarios con los que pretendían congraciarse con una administración distrital que mostraba su dolor a través de una intervención por parte del mandatario distrital en sus redes en la que dejaba ver que parte de esta acción corresponde a los malandrines enquistados aún en el poder.

La Gerente general ANDI Seccional Bolívar, Vivian Eljaiek Juan, manifestó: “Una moción de censura sin son ni ton al secretario de planeacion por el honorable Concejo de Ctg! En vez de estar ocupados aprobando proyectos en beneficio de la ciudad… no será que los ciudadanos le podemos hacer mas bien moción de censura al Concejo??”.

A esta intervención, oportunamente le respondió el abogado y exdiputado Frank Ricaurte, le respondió al Consejo Gremial en su cuenta: El Consejo Gremial de Bolívar estuvo mudo ante la flagrante falsificación documentaría de Cynthia Pérez, el irregular nombramiento de Lydis Ramírez, el sobrecosto de las pruebas Covid y hoy salen en defensa de la corrupta, ineficiente, inepta administración.

Y siguieron los trinos. El de la abogada Erika Martínez Nájera, manifestaba que: “La moción de censura contra el Secretario de Planeación de Cartagena está pegada con babas. Que pobreza argumentativa en el Concejo de la ciudad. No habían visto mis ojos cosa semejante”.

Y el concejal Cesar Pión dejó claro que: “La moción de censura contra el Sec de planeación está motivada por el incumplimiento de las funciones de su cargo, especialmente en lo relacionado con el POT comprometiendo seriamente el desarrollo de C/gena. De ninguna manera tiene una motivación política ni mucho menos personal”.

Incluso, hubo quienes defendieron la preparación académica del Secretario de Planeación. quien actualmente se desempeña como asesora de despacho para la adaptación y reactivación económica y social, manifestó: “Guillermo es arquitecto, con maestría en planeación urbana y regional, con énfasis en diseño urbano, y también tiene máster en gestión de zonas costeras. Este es el perfil del secretario que acabamos de perder como ciudad”.

A lo que los comunicadores sociales John Zamora y Carlos Ardila le respondieron. El primero: “Es el secretario que perdió el gobierno. La ciudad ha perdido con su baja gestión”; mientras que el segundo le manifestó: “Yo seguí con detenimiento todo el proceso, y mucho me temo que, al margen de la moción de censura propiamente dicha, el secretario tiene mucho que explicar. Cabe entonces una pregunta: ¿los títulos académicos exoneran a los funcionarios del estricto cumplimiento de sus deberes?”.

Así transcurrió la semana para la administración tras uno de los golpes más certeros y fuertes que ha podido recibir hasta el momento. Un mensaje claro del Concejo Distrital que está abierto al debate y al control político y una administración que junto con sus seguidores consideran que esto nunca se había cumplido antes con tanta vehemencia. Y finalmente, Roxana Segovia, reconocida abogada cartagenera con amplia trayectoria en el sector público y privado, intentó resumir su posición en su trino al decir: Quienes hemos sido miembros de un gabinete y somos mas técnicos que políticos, sabemos de antemano que el jefe tiene que manejar la política y nosotros, trabajar y dar resultados! Si no es así nos convertimos en “carne de cañón” para los desquites!

Esto apenas comienza y da señales de que el 2021 no será un año de luna de miel entre la administración y el Concejo Distrital. Por lo menos el año concluye y la corporación, pese a los cuestionamientos que pudo haber recibido, mostró que tiene los dientes bien afilados y que si se lo propone puede comenzar a ejercer su labor como es debido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *