La Gobernación de Bolívar y el Instituto de Cultura y Turismo ICULTUR, reciben con mucha alegría y satisfacción la nominación a los Grammy Latino 2020 de Los Gaiteros de San Jacinto y de la agrupación cartagenera El Caribefunk.
“Para nosotros ya son ganadores, esta nominación a los premios Grammy es de gran importancia, demostrando que en nuestro territorio tenemos talentos tipo exportación. Mi mas sinceras felicitaciones a Los Gaiteros de San Jacinto por su historia y su tradición y por supuesto el reconocimiento a El Caribefunk, un grupo integrado por jóvenes cartageneros que están haciendo historia afuera del país ” sostuvo el gobernador Vicente Blel.
EL ÚLTIMO GAITERO
En lo referente a Los Gaiteros de San Jacinto fueron nominados en la categoría de Mejor Álbum de Música Folclórica en la edición número 21 de los Latin Grammy.
Toño García: el último cacique, es el tributo de Los Gaiteros de San Jacinto a uno de sus músicos y maestros más representativos, leyenda viviente de la cumbia y todo un símbolo de la tradición de los Montes de María. El disco recoge en 15 canciones inéditas el trabajo de los últimos 10 años de la banda en donde han tocado sin parar llevando el sonido original de la cumbia y la música de gaita por el mundo.
La agrupación, dirigida por Gabriel Torregrosa, ha trabajado de la mano de maestros como Juan “Chuchita” Fernández, Carmelo Torres y Toño García asegurando el relevo generacional que hace que Los Gaiteros de San Jacinto y su música estén hoy más fuertes que nunca.
También hicieron parte de la alineación convocada para la grabación de Toño García: el último cacique, el gaitero Damian Bossio, los Tamboleros Wilson Fontalvo y Beto Cartagena, Yeison Landero nieto de la leyenda de la cumbia Andrés Landero y el maestro Elber Álvarez.
ENERGÍA PARA REGALAR
La agrupación cartagenera El Caribefunk, integrada por los músicos Funkcho Salas y Andrés Mordecai recibió la nominación de los Latin Grammy en la categoría Mejor Álbum Contemporáneo/ Fusión Tropical.
El Caribefunk es una banda independiente, exponente de la música afrocaribeña con algunos elementos de los géneros colombianos y otras fusiones tropicales. Sus letras son poesía que trasmiten mensajes de alegría, amor y positivismo.
Los integrantes nacidos en Cartagena han realizado un promedio de 150 conciertos anuales visitando más de 20 países, dejando miles de seguidores en el mundo que aclacaman sus canciones. De momento han realizado cuatro álbumes que han despertado furor en las redes sociales y plataformas virtuales especializadas.